jueves, 1 de noviembre de 2012

MITOCONDRIAS DE DONANTES




 ¡¡¡¡  Estos días salió a la luz un estudio muy interesante, a cerca de la inclusión de mitocondrias de donantes en los óvulos de mujeres portadoras de enfermedades mitocondriales. Se trata de enfermedades muy graves, algunas de ellas afectan al corazón.!!!! Os lo explico más detalladamente:

   Un equipo internacional de científicos ha logrado reemplazar un ADN mitocondrial defectuoso por otro sano en óvulos humanos, un avance que podría ayudar a evitar la aparición de enfermedades genéticas de herencia materna.
   Los expertos consiguieron sustituir el ADN mitocondrial defectuoso por el genoma mitocondrial libre de mutaciones dañinas de una donante y obtuvieron así un óvulo capaz de producir con normalidad blastocitos (embriones de hasta cinco días de vida) y células madre embrionarias.
   El bebé que naciese de este óvulo tendría todos los rasgos genéticos de su madre biológica pero portaría el genoma mitocondrial de la donante y estaría libre de las enfermedades que, de otro modo, le hubiese transmitido su progenitora, según explicó el investigador Shoukhrat Mitalipov en una rueda de prensa.
   Este ADN mitocondrial, localizado fuera del núcleo de las células, se hereda siempre por vía materna y es el responsable de la transmisión de enfermedades genéticas incurables que afectan especialmente a los órganos y tejidos con mayores necesidades energéticas como el cerebro, el corazón, el páncreas o los riñones.
   Se estima que estas enfermedades se dan en uno de cada 5.000-10.000 nacidos y se trata de patologías muy complejas que, en muchas ocasiones, terminan con la muerte del paciente. Pueden aparecer en una etapa muy precoz, en la infancia, o en el adulto, pero tanto en un caso como en otro no existe ninguna cura para ellas y el tratamiento actual sólo mejora algunos de los síntomas .  

   Gracias a esta técnica nacerían niños sanos con el ADN de la madre, pero sin sus mitondrias.

MANUAL DE ENFERMERIA EN CARDIOLOGIA Y HEMODINAMICA

El corazón y la lengua

El corazón controla el color,forma y apariencia de la lengua, y más concretamente, se relaciona con la punta de la misma.
Así mismo controla el habla,el sentido del gusto y la risa. Así pues, un desequilibrio en el corazón puede hacer que una persona hable sin parar o que ría de forma descontrolada.

No es sorprendente que el corazón esté relacionado con la lengua???

La lengua da información sobre:
  • el estado general de la sangre
  • el estado general del bazo y del estómago
  • la presencia o no de energías perversas
para más información a cerca de la lengua y sus posibles manifestaciones, las cuales nos indican la salud del corazón, podeis visitar esta página:
http://www.institutobiologico.com/diagnostico/glosodiagnosis.htm

Cepillarse los dientes reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiacas



  Las personas que no se cepillan los dientes al menos dos veces al día tienen más posibilidades de sufrir enfermedades cardiacas, según un estudio realizado por investigadores del University College London. Se trata del primer estudio que investiga si el número de veces que un individuo se cepilla los dientes está relacionado con el desarrollo de enfermedades del corazón. Trabajos anteriores demostraron que la inflamación en el organismo -también la de la boca y las encías- juegan un importante rol en el proceso de obstrucción de las arterias.

  El equipo dirigido por el profesor Richard Watt analizó los datos de unos 11.000 adultos que participaron en la Encuesta de Salud de Escocia sobre estilo de vida. Se les preguntaba a estos sujetos cuando iban al dentista y con qué frecuencia se cepillaban los dientes: dos veces al día, una vez o menos de una vez al día. En otra parte del estudio, un equipo de enfermeras recogió información del historial médico y familiar de enfermedades del corazón en estos pacientes, presión sanguínea y muestras de sangre de voluntarios. Estas muestras permitieron a los investigadores determinar los niveles de inflamación que estaban presentes en el organismo.

   Las personas que se cepillaban con menor frecuencia tenían un 70% más de riesgo. Los resultados demostraron que las costumbres de higiene oral eran buenas, en general, en seis de cada 10 (62%) de los participantes, que visitaban al dentista cada seis meses. Siete de cada diez (71%) individuos dijo que se cepillaba dos veces al día.

Cepillarse los dientes dos veces al día para una vida sana


  Tras ajustar los datos por factores de riesgo cardíaco conocidos, como la clase social, la obesidad, el tabaquismo y el historial familiar de enfermedades del corazón, estos investigadores descubrieron que los participantes que presentaban cepillados menos frecuentes tenían un 70% más de riesgo de sufrir enfermedades cardiacas que los individuos que se cepillaban los dietes dos veces al día, aunque el riesgo general permanecía bastante bajo.