jueves, 25 de octubre de 2012

Los hombres sin hijos los más propensos a padecer un ataque cardíaco

Los hombres sin hijos los más propensos a padecer un ataque cardíaco 

   Enfermedades cardiovasculares, Estudios científicos, Curiosidades


   Los hombres que no tienen hijos son más propensos de morir a causa de enfermedades cardiovasculares, asegura una investigación de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, que realizo un estudiodón dónde se suiguieron a 135 mil hombres, de más o menos 62 años, durante un período de 10 años. El objetivo de este estudio era investigar si el número de hijos tiene algún impacto en su salud a largo plazo.
   Los resultados de la investigación, publicados en la revista “Human Reproduction”, revelaron un vínculo entre el estatus de paternidad y el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

   En los 10 años que duró el estudio murieron cerca del 10% de los hombres y una de cada cinco de esas muertes se le atribuye a enfermedades cardiovasculares. Hasta ahora, los científicos no pueden determinar con exactitud cuál es el factor vinculante pero ya tienen dos hipótesis: a) Podría ser que el bajo nivel de testosterona no solo predispone al hombre a tener menos hijos sino también le causaría trastornos cardiovasculares o b) quizás tener hijos provoca que un hombre se comporte de forma más sana y por eso los padres viven más.

sangre fría y sangre caliente


Origen evolutivo del corazón.

Curiosidades.

Se ha descubierto el primer vínculo genético en la evolución del corazón de tres a cuatro cámaras, esclareciendo parte del enigma de cómo las aves y los mamíferos se convirtieron en seres de sangre caliente.

Las ranas tienen un corazón de tres cámaras, el cual consta de dos aurículas y un ventrículo. A medida que el lado derecho del corazón de la rana recibe sangre desoxigenada proveniente del cuerpo, y el lado izquierdo recibe sangre oxigenada proveniente de los pulmones, los dos flujos de sangre se juntan en el ventrículo, enviando hacia el resto del cuerpo de la rana una mezcla que no está completamente oxigenada.

Las tortugas representan una curiosa transición. Todavía tienen tres cámaras, pero en el ventrículo se comienza a formar una pared. Este cambio aporta al cuerpo de la tortuga sangre que es ligeramente más rica en oxígeno que la de la rana.

Sin embargo, las aves y los mamíferos tienen un ventrículo con una pared ya completada; es decir, que tienen un corazón de cuatro cámaras en vez de tres. Esta configuración de cuatro cámaras asegura una distribución rica en dióxido de carbono hacia los pulmones y una distribución de sangre oxigenada hacia el resto del cuerpo.
Esta configuración supuso un avance muy importante, xq se precisa de una gran cantidad de oxígeno para que nosotros, como animales de sangre caliente que somos, podamos realizar las actividades del día a día, las cuales consumen mucha energía.
sin embrago no todos los seres humanos hemos desarrollado este "favuloso" corazón, sino que hay personas que presentan alteraciones. Las enfermedades cardíacas congénitas representan entre el 1 y el 2% de los casos de defectos de nacimiento, atribuyéndole gran parte de ellas a alteraciones en la pared ventricular. Si bien es cierto que normalmente esta anormalidad se puede corregir a través de la cirugía.

Numerosos investigadores han estuiado el porqué de que unas especies tengan un ventrículo y otras dos y se descubierto que en los animales de sangre fría, el Tbx5 está extresado uniformemente a lo largo de toda la pared del corazón, por el contrario, en los embriones de sangre caliente, esta proteína está claramente restringida al lado izquierdo del ventrículo, y es esta restricción la que permite la separación entre los ventrículos derecho e izquierdo.




Qué es el INR?



El INR (International Normalized Ratio, Cociente Normalizado Internacional) se creó para normalizar el informe de los resultados de las pruebas del tiempo de protrombina (TP), ya que había una gran variedad de tromboplastinas utilizadas como reactivo en todo el mundo, con diferentes capacidades de respuesta frente a los efectos anticoagulantes de la warfarina.


El índice de sensibilidad internacional (ISI) es el valor representativo de la capacidad de respuesta de una tromboplastina específica ante la reducción de los factores de coagulación que dependen de la vitamina K; así una tromboplastina más sensible, produce una activación de los factores de coagulación más lenta y da como resultado una mayor prolongación del TP; por el contrario, una tromboplastina menos sensible, activa más rápidamente los factores de coagulación residuales y da como resultado un TP menos prolongado. Las variaciones en el ISI de las diferentes tromboplastinas se deben a las diferencias en la manufactura, fuente y método de preparación, por ello, no se puedan comparar los cocientes que se determinan a partir de las diversas preparaciones de tromboplastina, y los valores del INR más exactos se logran cuando se utilizan tromboplastinas altamente sensitivas con valores de ISI cercanos a 1,0.



La fórmula para calcular el INR es:


Se aplica como factor de corrección el ISI al cociente dependiente, de la sensibilidad de los diferentes reactivos comerciales.

La utilización del INR tiene varias ventajas:

1) Coherente regulación del tratamiento anticoagulante.

2) Beneficios para los pacientes que viajan, puesto que se hace posible una mayor coherencia entre laboratorios que utilizan diferentes tipos de tromboplastina

3) Normalización del tratamiento anticoagulante en pruebas clínicas y publicaciones científicas

4) Disminución del riesgo potencial de hemorragia o complicaciones trombóticas asociadas con el tratamiento anticoagulante oral

Recomendaciones para el tratamiento anticoagulante oral:

Procedimiento INR

Profilaxis de la trombosis venosa 2,0-3,0

Tratamiento de la trombosis venosa 2,0-3,0

Tratamiento del trombo-embolismo pulmonar 2,0-3,0

Prevención del embolismo sistémico 2,0-3,0

Fibrilación auricular 2,0-3,0

Embolismo sistémico recurrente 2,0-3,0

Válvulas cardíacas protésicas mecánicas (alto riesgo) 2,5-3,5

CURRY CARDIOSALUDABLE




  La cúrcuma es la especie con la que se hace el curry!!!!!!

   La cúrcuma y su ingrediente activo curcumina están entre las especias y hierbas más estudiadas científicamente en estos días. El National Institute of Health (NIH) compila 24 estudios.
La ciencia occidental está investigando a través de tests clínico en humanos con un grupo placebo, con animales en vivo y en tubos de ensayo lo que ha sido conocido y practicado por siglos en la medicina tradicional china y la medicina ayurvédica de India: que la cúrcuma es un altamente efectivo anti inflamatorio que no provoca efectos adversos.
La cúrcuma puede tomarse directamente de las raíces de la planta o usarla en alimentos como polvo molido de las raíces. La cúrcuma es utilizada en currys, a los que les imprime su color amarillo. Los currys en gran medida son parte de la comida de India y de las cocinas de Asia suroriental.
La curcumina, extraída de la cúrcuma, y colocada en cápsulas ofrece un económico pero poderoso método terapéutico de usar el ingrediente activo de la cúrcuma.
Aunque las cápsulas de curcumina son consideradas ideales para las situaciones extremas, el doctor Andrew Weil recomienda el uso frecuente del polvo de la raíz en la comida para prevenir inflamaciones, consideradas la raíz de la mayoría de las enfermedades coronarias, crónicas y autoinmunes.
Cocinar y agregar pimienta negra o mezclar el polvo con aceites como el de coco ayudan a digerir la curcumina, que normalmente es un poco complicada de asimilar. Las cápsulas de curcumina deben estar completamente recubiertas para preservar la curcumina mientras pasa por los jugos digestivos para que sea asimilada por el intestino delgado hacia el flujo sanguíneo.


 Ya sabeis a cocinar con esta sabrosa sabrosa especia que además de cuidar el corazón es buena para el cerebro y la salud en general