Origen evolutivo del corazón.
Curiosidades.
Las ranas tienen un corazón de tres cámaras, el cual consta de dos aurículas y un ventrículo. A medida que el lado derecho del corazón de la rana recibe sangre desoxigenada proveniente del cuerpo, y el lado izquierdo recibe sangre oxigenada proveniente de los pulmones, los dos flujos de sangre se juntan en el ventrículo, enviando hacia el resto del cuerpo de la rana una mezcla que no está completamente oxigenada.
Las tortugas representan una curiosa transición. Todavía tienen tres cámaras, pero en el ventrículo se comienza a formar una pared. Este cambio aporta al cuerpo de la tortuga sangre que es ligeramente más rica en oxígeno que la de la rana.
Sin embargo, las aves y los mamíferos tienen un ventrículo con una pared ya completada; es decir, que tienen un corazón de cuatro cámaras en vez de tres. Esta configuración de cuatro cámaras asegura una distribución rica en dióxido de carbono hacia los pulmones y una distribución de sangre oxigenada hacia el resto del cuerpo.
Esta configuración supuso un avance muy importante, xq se precisa de una gran cantidad de oxígeno para que nosotros, como animales de sangre caliente que somos, podamos realizar las actividades del día a día, las cuales consumen mucha energía.
sin embrago no todos los seres humanos hemos desarrollado este "favuloso" corazón, sino que hay personas que presentan alteraciones. Las enfermedades cardíacas congénitas representan entre el 1 y el 2% de los casos de defectos de nacimiento, atribuyéndole gran parte de ellas a alteraciones en la pared ventricular. Si bien es cierto que normalmente esta anormalidad se puede corregir a través de la cirugía.
Numerosos investigadores han estuiado el porqué de que unas especies tengan un ventrículo y otras dos y se descubierto que en los animales de sangre fría, el Tbx5 está extresado uniformemente a lo largo de toda la pared del corazón, por el contrario, en los embriones de sangre caliente, esta proteína está claramente restringida al lado izquierdo del ventrículo, y es esta restricción la que permite la separación entre los ventrículos derecho e izquierdo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario