viernes, 19 de octubre de 2012

Imágenes del corazón




















Imágenes del corazón

   A continuación mostraremos una serie de fotos para explicar de forma más fácil y entretenida la anatomía y localización del corazón.
Ubicación del corazón

















Localización del corazón
   El corazón se encuentra en la cavidad torácica, más concretamente en una cavidad llamada mediastino. Se localiza entre las 4º y 8º vértebras torácicas. Por delante tiene una estructura ósea, el esternón. El corazón está situado de forma oblicua, inclinado hacia el lado izquierdo su parte inferior. El corazón tiene forma de triángulo, siendo su vértice la punta inferior, la base en sentido posterior, y 3 lados: la cara diafragmática, sobre la cual descansa en el músculo diafragma; el lado esternocostal y la cara pulmonar.


Partes del corazón


El corazón está constituído por cuatro cavidades que son: las aurículas, derecha e izquierda,se encuentran en la parte posterior que recogen la sangre de las venas, y los ventrículos, derecho e  izquierdo, que sacan la sangre del corazón a través de las arterias llevandola por todo el sistema circulatorio.
Cavidades del corazón


























Donde está? cual es su peso? y su capacidad?


El Corazón.

Está situado en el mediastino o región media del tórax, por detrás del cuerpo del esternón entre la segunda y la sexta costilla y entre los dos pulmones, ubicándose 2/3 de su masa a la izquierda de la línea media.Por detrás,el corazón descansa sobre la columna vertebral, en concreto en las vértebras dorsales (D5-D8).

Tiene el tamaño aproximado de un puño cerrado(aunque varía con el sexo, la edad y si se encuentra en sístole o en diástole) y su extremo distal, el ápex o punta del corazón, está formado por la punta del ventrículo izquierdo; así mismo, descansa sobre el diafragma (quinto espacio intercostal izquierdo).

La base ocupa la superficie posterior y la forman las aurículas, sobre todo la izquierda(orientada en sentido contrario al ápex)y en ella encontramos la desembocadura de los grandes vasos.

El volumen total de este órgano varía entre 500 a 800 mililitros, siendo más importante el volumen de eyección del ventrículo izquierdo. Su peso ronda los 275 gramos en el hombre y 250 g en la mujer.

BOMBEAR SANGRE

 
Me parece interesantisimo la fisiología de nuestro corazón que cada latido de él desencadene una secuencia de eventos llamados ciclos cardiacos. 
Cada ciclo consiste principalmente en tres etapas: sístole auricular, sístole ventricular y diástole.
El ciclo cardíaco hace que el corazón alterne entre una contracción y una relajación aproximadamente 75 veces por minuto; es decir, el ciclo cardíaco dura unos 0,8 de segundo.

Durante la ''sístole auricular", las aurículas se contraen y proyectan la sangre hacia los ventrículos. Una vez que la sangre ha sido expulsada de las aurículas, las válvulas auriculoventriculares (ubicadas entre  las aurículas y los ventrículos) se cierran. Esto evita el reflujo (en retorno o devolución)  de sangre hacia las aurículas.

El cierre de estas válvulas produce el sonido familiar del latido del corazón. Dura aproximadamente 0,1 de segundo.

La ''sístole ventricular'' implica la contracción de los ventrículos expulsando la sangre hacia el sistema circulatorio. Una vez que la sangre es expulsada, las dos válvulas sigmoideas, la válvula pulmonar en la derecha y la válvula aórtica en la izquierda, se cierran. Dura aproximadamente 0,3 de segundo.


CorazonMyF006


Por último la ''diástole'' es la relajación de todas las partes del corazón para permitir la llegada de nueva sangre. Dura aproximadamente 0,4 de segundo.

 En el proceso se pueden escuchar dos golpecitos:

  •    El de las válvulas al cerrarse (mitral y tricúspide).

  •    Apertura de la válvula sigmoidea aórtica.

El movimiento se hace unas 70 veces por minuto.

La expulsión rítmica de la sangre provoca el pulso que se puede palpar  en las arterias: arteria radial, arteria carótida, arteria femoral, etcétera.

Si se observa el tiempo de contracción y de relajación se verá que las aurículas están en reposo aproximadamente 0,7 de segundo y los ventrículos unos 0,5 de segundo. Eso quiere decir que el corazón pasa más tiempo en reposo que en  trabajo.

 
Excitación cardíaca

El músculo cardiaco es biogénico (se excita así mismo). Esto, a diferencia, por ejemplo, del  músculo esquelético que necesita de un estímulo consciente o reflejo.

Las contracciones rítmicas del corazón se producen espontáneamente, pero su frecuencia puede ser afectada por las influencias nerviosas u hormonales, por el ejercicio físico o por la percepción de un peligro.

MOVIMIENTOS DEL CORAZÓN




      Este video muestra los movientos de sístole y diastole, la apertura y cierre de las válvulas cardiacas, así como los impulsos eléctricos del corazón.