sábado, 27 de octubre de 2012

DAI

Desfibrilador Automático Implantable.

Es un pequeño ordenador que tiene las funciones de antibradicardia y antitaquicardia,incluyendo la de desfibrilador. Estos dispositivos están diseñados para personas que presentan un alto riesgo de muerte súbita provocada por arritmias.

Cómo se implanta?

Se implanta cerca de la piel, cerca de la clavícula,normalmente en el mismo punto que el marcapasos. A veces se tiene que implantar a la altura del abdomen.
Los electrodos se implantan a través de las venas y se conectan al DAI.Los electrodos monitorizan la frecuencia cardiaca y si detecta taquicardia o bradicardia envía una ráfaga controlada de impulsos.Pero si esto no es suficiente, el DAI envía una descarga eléctrica al corazón con el objetivo de restaurar el ritmo cardiaco.También peude actuar como marcapasos en caso de bradicardia.
Su implantación requiere de anestesia general.

¿¿¿Cómo vivir con un DAI???

Sí se puede:

  • Practicar deporte de forma moderada
  • Conducir
  • Usar móviles(se recomienda a una distancia mínima de 15cm)
  • Usar microondas
  • A 60 cm de los sistemas de cocina de inducción
  • Usar aparatos eléctricos siempre que tengan toma de tierra.
No se puede:
  • Usar maquinaria de resonancia magnética
  • Uso de la radioterapia para tratar el cáncer
  • Equipos pesados o motores con imanes potentes
  • Máquinas eléctricas que no tengan toma de tierra
  • Avisar al control de equipajes que se tiene un DAI en caso de viajar.



Recomendaciones para el paciente anticoagulado con dicumarínicos

Le recomendamos que tenga en cuenta las siguientes indicaciones:


1. El tratamiento con anticoagulantes orales debe ser siempre controlado cuidadosamente. La dosis se ajusta para cada persona después de hacer un análisis de sangre. El control del tratamiento anticoagulante debe hacerse como máximo cada 4 ó 5 semanas.
2. Tome la dosis exacta indicada por su médico en el calendario. No debe cambiar nunca la dosis por su cuenta. Tome siempre el fármaco a la misma hora. Si se olvida tome la dosis lo antes posible, si es dentro del mismo día. Si un día se olvida, no tome doble dosis al día siguiente.


3. No debe tomar ningún medicamento nuevo sin consultarlo con su médico. En principio no tomará antiagregantes ni antiinflamatorios ya que potencian el efecto de los anticuogulantes. Entre los antiagregantes se encuentran: ácido acetil-salicílico (Aspirina®, Adiro®, Tromalyt®,…) y derivados: Trifusal (Disgren®), Ticlopidina (Tiklid®).

4. En caso de fiebre, catarro o cualquier otro problema, consulte con su médico. Para la fiebre o el dolor puede tomar Paracetamol (Termalgin®, Tylenol®, Gelocatil®, Febrectal®, Efferalgan®, etc) o Dipirona (Nolotil®, Algi-Mabo®, etc). Si tiene una infección bacteriana su médico de cabecera le puede indicar antibióticos por vía oral, preferentemente amoxicilina, u otro antibiótico indicado para su proceso.

5. Están totalmente prohibidas las inyecciones intramusculares porque pueden producir hemorragia en el músculo y complicaciones posteriores. No existe problema para poner inyecciones subcutáneas e intravenosas.


6. No suprima ningún medicamento, sobre todo tranquilizantes, hipnóticos, antibióticos, ni el Sintrom® sin ponerse en contacto con el médico que controla su coagulación. La mayoría de dichos medicamentos interfieren con el anticoagulante y es preciso ajustar su dosis.

7. Evite laxantes oleosos.


8. Evite las bebidas alcohólicas. No debe tomar cerveza. Puede tomar vino siempre que sea con moderación y dentro de las comidas.

9. Su régimen alimenticio deber ser de lo más constante que sea posible. Procure tomar, aproximadamente, la misma cantidad de verdura todos los días. Intente no tomar alimentos flatulentos: col, coliflor, garbanzos, castañas, chocolate, etc.

10. En caso de diarrea, como primera medida, debe de hacer un día de dieta sin sólidos y tomar abundantes líquidos (agua, agua de arroz, agua de limón, té,…). Si al día siguiente se encuentra mejor puede tomar alimentos fáciles de digerir, arroz, zanahoria, patata cocida, pescado cocido, yogurt, evitando grasas, frutas y verduras. Si a pesar de estas medidas no disminuye el número de deposiciones debe de acudir a su médico de cabecera.

11. En caso de extracción dentaria, intervención quirúrgica o accidente, deberá notificarlo a su médico, dentista o cirujano. En caso de cirugía precisamos conocer la fecha de la misma al menos con una semana de antelación para prepararlo debidamente.

12. Deberá hacer todos los controles que se le indiquen, procurando respetar las fechas y horas de citación. Si presentara alguna complicación debida al tratamiento como hemorragias nasales, sangre en orina, heces negras o pastosas, heces con sangre, esputos con sangre o hematomas espontáneos, debe acudir al control aunque sea antes de la fecha asignada, a su médico de cabecera o a los servicios de urgencias de cualquier hospital.


13. Este medicamento es potencialmente perjudicial para el feto. Tan pronto como sospeche que se encuentra embarazada, comuníquenoslo.

14. Mantenga todo medicamento fuera del alcance de los niños. Los anticoagulantes orales (Sintrom®) pueden ser especialmente peligrosos para ellos

15. Es recomendable llevar algún tipo de identificación que indique el uso de anticoagulantes orales (Sintrom®).


16. Si apareciera cualquier signo de hemorragia, consulte con un médico inmediatamente.

17. Resuelva cualquier duda con su médico, enfermera o cuando vaya a realizar su próximo control.



TÉ VERDE CARDIOSALUDABLE




   Hoy voy a hablaros del té verde. Si bien se cree desde hace tiempo que el consumo de té tiene protector para el corazón, parece que el caso del té verde este efecto se multiplica.
Beber té verde diariamente puede mejorar nuestra salud cardiaca. Una o más tazas diarias supone un menor riesgo de sufrir un infarto de miocardio, sin embargo parece que no hay relación entre su ingesta y una menor tendencia de sufrir patologías arteriales.
El té verde se ha convertido en una bebida muy popular en algunos países occidentales, pero esta hierba es el brebaje más habitual entre los nipones. La enfermedad cardiaca por el contrario es menos frecuente en Japón que en los países occidentales y los investigadores han intentado averiguar el porqué.

«Lo que hemos encontrado es que el infarto de miocardio fue menos prevalente entre los bebedores de té verde, lo que sugiere que ingerir regularmente esta bebida puede tener un importante papel protector contra el desarrollo del infarto de miocardio en los japoneses», comenta el Dr. Yukihiho Momiyama, principal autor del estudio y médico del Colegio Médico de Defensa Nacional en Saitama (Japón). 

  Aunque muchos factores podrían explicar la diferencia entre las tasas de enfermedad cardiaca, algunos científicos sospechan que el té verde puede fomentar la salud cardiaca porque contiene concentraciones elevadas de sustancias llamadas flavonoides.
  Los flavonoides, que se encuentran en una gran variedad de frutas y verduras al igual que en el té verde y el vino tinto, parece que en parte fomentan la salud del corazón combatiendo la oxidación, un proceso por el que se dañan las células con unas sustancias denominadas radicales libres.
  
En el nuevo estudio nipón, el equipo de Momiyama no detectó ninguna relación entre el número de tazas de té verde que bebe una persona al día y el riesgo de patología arteriocoronaria o con la gravedad de la enfermedad arterial. Sin embargo, las personas que consumieron esta bebida fueron menos propensas a sufrir infartos de miocardio'. En el estudio, las personas que bebieron al menos una taza de té verde al día fueron un 42% menos propensas de tener un infarto de miocardio que aquellas que no tomaron la bebida.

  YA SABEIS, ALTERNAR TAZAS DE CAFÉ Y DE VERDE, RESULTA SALUDABLE !!!!!!

Un hombre vive cuatro meses sin corazón en Praga

Un hombre vive cuatro meses sin corazón en Praga

    El checo Jakub Halik sobrevive desde hace casi cuatro meses sin corazón, después de que el suyo fuera extirpado para ser sustituido por dos bombas sin válvulas cardiacas y que no producen pulsaciones sensibles al tacto.
  
    El paciente, un bombero de 37 años, tenía un tumor maligno en el corazón, y la única alternativa que se le ofrecía en lugar de un trasplante inmediato era la implantación de las bombas, una que manda la sangre por la aorta, y la otra a los pulmones. "Está contraindicado hacer un trasplante cuando hay en el corazón un tumor maligno", porque los medicamentos para evitar el rechazo de un órgano extraño apoyan el proceso tumoral de las células, explicó Jan Pirk, el cardiólogo que ha realizado la intervención.
  
  Halik fue operado el pasado 3 de marzo, en una intervención que duró más de siete horas. La operación sería un éxito "si el tumor no se extiende y si el paciente sobrevive hasta que le hagamos un trasplante de corazón", declaró Pirk. El paciente no tiene pulso sensible. Se creía que sin esto no se puede vivir, y se ha mostrado que sí se puede vivir sin pulso", afirma Pirk con visible orgullo.

   Lo más costoso fue fijar la presión de bombeo de cada uno de los dispositivos, pues la sangre que va a los pulmones debe tener menor presión para que éstos no se irriten. En el caso de Halik, las revoluciones están fijadas para una actividad normal, no para correr, hacer deporte ni subir por una escalera. "No es capaz de reaccionar al esfuerzo", aseveró Pirk.

   Cada vez hay menos donantes, por lo que corazones artificiales como el implantado en el paciente checo serían una buena alternativa para los enfermos que se encuentran en lista de espera y aguardan un órgano nuevo.

Jakub Halik y Pirk

  Jakub Halik murió el pasado domingo por una complicación hepática y renal, mientras esperaba un transplante. Halik sobrevivió 194 días sin corazón. Para hacerle el transplante, las pruebas debían mostrar que el tumor que tenía en el pecho no hizo metástasis.
  
  “El señor Halik estaba en lista de espera para un trasplante. Hicimos todo lo posible para realizar la operación, manifestó en un comunicado Pirk. La causa exacta de la muerte de Halik se conocerá en dos semanas con pruebas histológicas, pero Pirk descartó que se debió a una avería de las bombas cardiacas