sábado, 10 de noviembre de 2012

HORAS EXTRA AUMENTAN RIESGO CORONARIO

 
    Trabajar demasiado tampoco es bueno para el corazón, ya sabeis trabajar menos y dormir más!!!!Nos lo merecemos!!!

  Echar alguna que otra hora de más en el trabajo ,sobre todo ahora en plena crisis, es ya pura rutina para muchos trabajadores que buscan conseguir un poco de dinero extra. Pero si tenemos en cuenta las conclusiones de un estudio realizado a varios empleados de la administración pública británica, no estaría de más dedicar unas cuantas horas extra a nosotros mismos para evitar aquello de 'afortunado en el trabajo.... pero no tanto en la salud'.
   El estudio, recoge el seguimiento a 7.000 trabajadores de entre 39 a 62 años que no presentaban riesgo de enfermedades coronarias en sus exámenes médicos de principios de los años 90. Todos ellos tenían como característica común un horario laboral continuo excasivamente largo, una jornada que, unidos a otros factores, puede estar detrás de que 192 de estos empleados terminaran desarrollando a los 12 años una enfermedad coronaria grave. Investigando los exámenes médicos que estos pacientes se realizaron hasta 2004, junto con los datos de los hospitales y las encuestas que contestaron, los expertos ingleses descubrieron un dato que consideran "interesante". Aquellas personas con un horario laboral de 11 horas o más tenían un 67% más de posibilidades de sufrir enfermedades coronarias que los que trabajaban siete u ocho horas.
   "Aunque los cardiólogos seguimos estudiando los factores clásicos en personas que tienen un riesgo alto de parecer del corazón, es lógico que el componente 'horas de trabajo' puede incidir; más que nada porque si tenemos jornadas de 11 horas o más ya nos obliga a comer fuera de casa, lo que significa normalmente comida más grasienta y, si trabajamos en una oficina, no hacemos ejercicio físico durante todas esas horas", comenta a El Mundo.es Petra Sanz, coordinadora del Programa Empresas Saludables y miembro de la Fundación Española del Corazón.
   Pero ya no es sólo a nivel físico, sino también psicológico. "Si la persona desarrolla un estrés crónico, al tener un horario de estas características durante mucho tiempo seguido se termina resintiendo la salud llevando a desarrollar distintas enfermedades, sobre todo si esa persona ya pasa de los 40 años", Es el especialista en Psiquiatría, Fernando Sarráis, autor del libro 'Aprendiendo a vivir: el descanso'.
   Sin embargo, pocos son los afortunados capaces de decidir cuántas horas al día van a trabajar. "Lo primero a tener en cuenta es que no es lo mismo un trabajo de albañil que de oficinista, por ejemplo", comenta Sarráis, "porque aunque el de albañil es más duro físicamente, también es más mecánico, mientras que aquellas personas que tienen un trabajo de mucha responsabilidad les cuesta desconectar, con lo que al final trabajan más".

Primer español con un corazón artificial permanente

   El primer español con un corazón artificial definitivo, Pedro Antonio Pérez, de 68 años, presenta un estado de salud "muy satisfactorio" un año después de que se le fuera implantado el corazón artificial y realiza de forma absolutamente independiente todo tipo de actividades como caminar, viajar y conducir.

   Pedro Antonio, que tenía 67 años cuando fue operado, sufría una miocardiopatía dilatada debida a un infarto previo y no era candidato a un trasplante cardíaco por presentar insuficiencia renal no reversible y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) moderada, apenas podía caminar y los médicos le daban semanas de vida hasta que se arriesgó a ser el primer español con un corazón artificial definitivo.

Funciona con baterías recargables

   El 4 de mayo de 2011, el equipo de Cirugía Cardíaca del hospital 12 de Octubre colocó a Pedro Antonio un dispositivo de titanio con dos cánulas de entrada y salida al corazón y con un motor-bomba eléctrico que impulsaba la sangre al interior del órgano.

   Todo este equipo está dentro del paciente y solo un cable atraviesa su piel para conectarlo con la unidad de control, que funciona con energía eléctrica o con dos baterías recargables que le permiten doce horas de autonomía.


Raquetazo

El tenis y el corazón.

El tenis es un deporte de una frecuecnia cardiaca media-alta y presenta gasto aeróbico así como aneróbico.

Consejos para practicar este deporte: 
  • Indumentaria que permita transpirar el sudor. 
  • Calzado con una suela adecuada al terreno y con el talón un poco más elevado que la punta.     
  • Beber mucho líquido para evitar la deshidratación. 

Controlar de los factores de riesgo: 
Como todos los deportes, el tenis tiene un inconveniete: el espíritu de competición, que crea una tensión nerviosa, creando situaciones perjudiciales

Durante su práctica se producen cambios en la frecuencia cardíaca y en la tensión arterial.Cuidado con la intesidad y duración

 

Top 6 de alimentos cardiosaludables

Las enfermedades que afectan al corazón son una de las principales causas de muerte en el mundo del siglo XXI, pero la buena noticia es que el riesgo cardíaco se puede reducir en hasta un 82% con sólo llevar una vida saludable.
Para contribuir a la salud del corazón y alejarnos de las enfermedades cardíacas, es importante realizar actividad física, aliviar el estrés, no fumar y comer de manera equilibrada. Por eso, desde Vitónica hemos creado el top 6 de alimentos cardiosaludables que con sólo incluirlos en cantidades adecuadas a tu dieta, pueden proteger el corazón.

1. Pescados: los ácidos grasos omega 3 que se encuentran en pescados de mar como son el salmón, el atún, la trucha u otros, son comprobados protectores del la salud cardíaca y contribuyen a reducir el riesgo de muerte por enfermedad coronaria, ya que no sólo mejoran el perfíl lipídico en sangre, sino que actúan como antiinflamatorios y antioxidantes. Se recomienda ingerir al menos 1 o 2 veces por semana.

2. Vino tinto: Tomar una copa de vino tinto en las mujeres y dos en los hombres a diario, es un gran recurso para mejorar la salud cardíaca, debido a que los polifenoles y antioxidantes propios del vino mejoran la circulación sanguínea y retrasan los cambios que se producen en el corazón con el natural proceso de envejecimiento.

3. Curry: la cúrcuma, uno de los principales ingredientes del curry, ha demostrado tener un fuerte poder antiinflamatorio y reducir los riesgos de hipertrofia cardíaca o agrandamiento del corazón que contribuye a la insuficiencia cardíaca, por lo que se considera un valioso condimento para proteger el músculo más importante para vivir.

4. Vegetales verdes: El ácido fólico y el hierro que poseen este tipo de vegetales, son nutrientes esenciales para reducir la presión arterial y mejorar la circulación sanguínea, por lo que protegen ante las enfermedades cardiovasculares.
5. Legumbres: la fibra que ofecen las legumbres junto a sus beneficiosos nutrientes, permiten reducir las cifras de colesterol en sangre y ayudan a adelgazar si se acompañan de una dieta equlibrada. Por eso, un peso corporal normal y niveles normales de lípidos en sangre, protegen la salud del corazón
6. Aceite de oliva: posee ácidos grasos insaturados, es rico en vitamina E con acción antioxidante y además, reduce el apetito, por todo ésto, aderezar con aceite de oliva o cocinar con este alimento, es un buen aporte a la salud cardíaca.