viernes, 2 de noviembre de 2012

PROGRAMA PRELIMINAR XV CONGRESO NACIONAL DE CARDIOLOGIA


PROGRAMA CIENTÍFICO



PERSPECTIVAS EN ENFERMERÍA CARDIOVASCULAR

Los temas a tratar en este congreso estan dedicados en su gran parte a isquemias cardiovascular, sindromesc coronarios, procesos de enfermería con el paciente cardiológico.

Os dejo es Programa entero
https://docs.google.com/file/d/0B_BWE83Lz_V2c3VGbzh0dUoyaGc/edit?pli=1



Síndrome de Marfan

El Síndrome de Marfan

Esta enfermedad produce alteraciones principlamnete en el corazón, en los ojos, en el esqueleto y en los vasos sanguíneos. Es una enfermedad que afceta al tejido conjuntivo.

Se debe a una alteración genética en el cromosoma 15.Estas mutaciones  afectan a las proteínas que forman parte del tejido conjuntivo.

Se transmite de padres a hijos a través de los genes, sin embargo, en un 25% de los casos esta enfermedad se debe a una mutación nueva.Esta enfermedad afecta tanto a hombres como a mujeres.


Sólo el 40-60% de los pacientes que tienene ste síndrome tienen síntomas.



En la mayoría de los casos se llega a su diagnóstico a través de la historia clínica y de la exploración física.




Tratamiento y esperanza de vida:

La esperanza de vida, en los últimos 20 años a pasado de ser de los 45 a los 72años y esto se debe al diagnóstico precoz,al tartamiento, al seguimiento y principalmente a la cirugía preventiva de la aorta.

La meditación reduce el riesgo de muerte en enfermos del corazón

 

    Los pacientes con enfermedades cardíacas que practican meditación para reducir el estrés tienen una tasa de muertes, ataques al corazón e ictus un 50% menor que la de aquellos que no meditaban.

   El efecto resulta ser tan grande o mayor que el del tratamiento farmacológico. Así lo señala un estudio realizado por investigadores del Medical College de Wisconsin. Sus resultados se han publicado en Archives of Internal Medicine.

   Este ensayo clínico, que se desarrolló durante nueve años, siguió la evolución de un total de 201 pacientes afroamericanos, con una edad media de 59 años de edad y cuyas arterias se habían estrechado. Estos participantes fueron divididos en dos grupos: uno que practicó técnicas de meditación trascendental y otro que recibió clases de educación en salud sobre los factores de riesgo tradicionales para sufrir eventos cardíacos, como dieta o ejercicio.

   Estos resultados son los efectos más fuertes documentados que se producen por una intervención cuerpo-mente en relación con las patologías cardiovasculares. "El efecto ha resultado ser tan grande o mayor que el de los tratamientos farmacológicos para enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, estos pacientes continúan aún tomando tratamientos estándar, pese a que este efecto le supera". En los hombres y mujeres afroamericanos con enfermedades cardíacas, la meditación trascendental reduce la probabilidad de morir, de sufrir infartos de miocardio no mortales e ictus no mortales en un 47%.

   Para finalizar, aqui os dejo un video de meditación para que no os estreseis :)


EL AYUNO MEJORA LA SALUD CORONARIA

 

Parece que hacer 24 horas de ayuno es beneficioso para la salud coronaria. No es agradable pero habra que intentarlo.
  
   Siempre se ha dicho que la alimentación es la piedra fundamental de cualquier cuerpo sano, y esa afirmación se mantiene. Sin embargo recientemente se conoció que un grupo de investigadores llegó a la conclusión de que el ayuno también podría ser beneficioso para el cuerpo, siempre y cuando se realice en períodos de tiempo determinados.
    El estudio fue realizado por el Instituto del Corazón (Utah, Estados Unidos), con el objetivo de confirmar o desmentir una investigación anterior que había tocado esta temática. Aparentemente la realización de un ayuno de 24 horas reduce el riesgo de morir por una enfermedad cardiovascular ya que el cuerpo gasta las grasas “reservadas” como energía.
   Hay que destacar que la investigación original se llevó a cabo con la comunidad mormona, conocida por realizar una abstención alimenticia al primer domingo de cada mes. Estas personas tienen un 39% menos de posibilidad de morir por enfermedades del corazón pero los especialistas indicaron que esta variable todavía no puede aplicarse a la población general.


   Os pongo este articulo sobre ayunoterapia
-->