domingo, 4 de noviembre de 2012

El riesgo de infarto aumenta tras la pérdida de un ser querido


   La muerte de un ser querido afecta a nuestra salud y de un modo mayor del que se pudiera suponer. Científicos norteamericanos han concluido que el riesgo de infarto aumenta durante el período de duelo que se vive tras el fallecimiento de un ser querido.

   El estrés psicológico puede aumentar el ritmo cardiaco. Lo han observado investigadores de la Universidad de Harvard (EE UU). De hecho, aseguran que durante la primera semana las probabilidades de infarto son hasta seis veces superiores que en una situación normal. El mayor peligro se presenta justo el día después de la pérdida, ya que el riesgo de infarto aumenta 21 veces. También muestra que, a largo plazo, los cónyuges afectados por la pérdida tienen más riesgo de morir de enfermedades cardiacas o accidentes cerebrovasculares.

Factores que lo explican
Duelo de un ser querido


   La relación puede estar provocada porque cuando una persona está en proceso de duelo suele dormir poco, perder apetito y aumentar los niveles más altos de cortisol, una hormona que se libera cuando se sufre estrés. Además, el estrés psicológico causado por el sufrimiento intenso puede aumentar el ritmo cardiaco, la presión arterial y la coagulación de la sangre.


Síndrome de Wolf-Parkinson-White


Esta enfermedad se caracteriza por una anomalía en el sistema de conducción cardíaco y la aparición de arritmias.

En este síndrome lo que sucede es que la conducción del impulso de contracción pasa de la aurícula al ventrículo sin seguir su camino habitual, sino que se genera un camino accesorio que hace que el impulso llegue algo más rápido que lo que lo hace por el camino habitual, de forma que es muy habitual encontrarnos con arritmias, produciéndose así las taquicardias paroxísticas por reentrada que da lugar a más complicaciones como las fibrilaciones auriculares.

Las personas con este síndorme tienen un alto riesgo de muerte súbita.

Tratamiento:
  • Para eliminar las arritmias se puede realizar un estudio electrofisiológico, que permite observar cuale es esa otra vía que toma el impulso,estudiar sus características y eliminarla(ablación de la vía). La probailidad de éxito en esta técnica es del 90% y el riesgo de complicaciones menor al 2%
  • Fármacos antiarrítmicos: tanto para prevenir como para tratar las arritmias.
  • En caso de presentarse arritmias resistentes al fármaco puede ser necesario realizar una cardioversión eléctrica.
Esta sería la representación elctrocardiográfica de una persona que presenta este síndrome:


Más información acerca de esta enfermedad en estes dos enlaces:
http://www.someec.com/wp-content/uploads/2011/04/WPWtextocompleto.pdf
http://med.unne.edu.ar/revista/revista168/4_168.pdf

TOMATES PREVIENEN INFARTO EN HOMBRES


   Sabiamos que el tomate era saludable, pero estudios recientes concluye que el licopeno presente en éstes, previente los infartos. Lo más curioso es que su eficacia aumenta cuando éstos están cocinados.!!!!!!!


 Los hombres que tienen niveles más altos de licopeno corren un riesgo sustancialmente menor de sufrir infartos que los hombres con niveles más bajos de ese antioxidante que se encuentra en los tomates, según un estudio que publica  la revista Neurology.    Según el estudio realizado en Finlandia, el riesgo general de sufrir infartos se redujo un 55 % en los individuos con niveles más altos de licopeno, un compuesto que está presente también en las sandías, los pomelos, las papayas y los mangos.
   El estudio finlandés involucró a mil 31 hombres que formaban parte de una investigación más amplia sobre los factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
   Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, las concentraciones de licopeno son más bajas en los tomates crudos que en los productos de tomate como la pasta, el puré y las salsas. Mientras que un tomate crudo y de tamaño promedio tiene unos tres mil 165 microgramos de licopeno una taza de salsa de tomate lista para servir contiene más de 31 mil microgramos. En un trozo de pizza hay dos mil 74 microgramos de licopeno y una cucharada de salsa de tomate contiene dos mil 146 microgramos. 
Los hombres tenían entre 41 y 60 años. Entonces se les tomaron muestras de sangre y se recogieron pruebas de la mayoría de ellos siete años más tarde. Los investigadores observaron a los participantes por un promedio de doce años.
   El autor principal del estudio Jouni Karpi, del Departamento de Medicina en la Universidad del Este de Finlandia, dijo que la meta principal de la investigación era determinar si otras sustancias tales como retinol, o la vitamina A, y alfa tocoferol, un tipo de vitamina E, tenían un impacto sobre las tasas de infartos. Los científicos no encontraron una vinculación entre los niveles de vitaminas A ó E y los infartos pero sí observaron que los hombres con los niveles más altos de licopeno en sus cuerpos tenían 55 % menos probabilidades de sufrir un infarto que los hombres con los niveles más bajos.
   Se encontró una disminución del 59 % en las probabilidades de sufrir el tipo de infarto llamado isquémico, la forma más común de infarto causada por un coágulo sanguíneo.
   En términos generales entre los mil 31 hombres del estudio hubo 67 infartos de los cuales 50 fueron isquémicos. Hubo 25 infartos entre los 285 hombres que tenían los niveles más bajos de licopeno y hubo 11 infartos entre los individuos con los niveles más altos del antioxidante


Ya podeis tomar kepchu sin remordimientos

Un enfoque terapéutico para reducir nefropatía inducida por contraste

RenalGuard Therapy ® está diseñado para reducir los efectos tóxicos que pueden tener los medios de contraste en los riñones, que pueden llevar a una reducción en la incidencia de nefropatía inducida por contraste (NIC) en pacientes de alto riesgo.Esta terapia se basa en la literatura existente publicado, junto con el estudio PRINCE 1, y pre-clínica inicial el trabajo realizado por el PLC Medical Systems, Inc., que apoya la teoría de que la creación y el mantenimiento de una alta producción de orina por los riñones permite que el cuerpo para eliminar rápidamente. Por el contrario, la reducción de sus efectos tóxicos.


Las altas tasas de orina, pueden reducir la incidencia de la nefropatía inducida por contraste a través de una combinación de los factores conocidos fisiológicos, incluyendo:
Tránsito más rápido de contraste a través de los riñones
Menos exposición global al contraste tóxico
Reducción del consumo de oxígeno en la médula del riñón

 RenalGuard System está diseñado para medir la producción de orina y la sustituye en tiempo real con un volumen igual de solución salina estéril. Esta reposición de líquidos emparejado tiene como objetivo minimizar el riesgo de sobre o sub-hidratación que puede conducir a un aumento de los riesgos del paciente.



http://vimeo.com/36410751