martes, 6 de noviembre de 2012

Los más bajitos tienen mayor probabilidades de sufrir un ataque al corazón



   En esta entrada  analizaremos la relación existente entre el tamaño y el riesgo de padecer ataques al corazón. En este caso no hablamos de sobrepeso, obesidad u otras patologías, si no únicamente de la estatura.

Personas bajas y altas, diferencias.
   Un estudio de la Universidad de Tampre en Finlandia pudo ver que los hombres con una estatura menor de 167.64 cm y mujeres por debajo de 152.40 cm tenían 1,5 veces más probabilidad de desarrollar una enfermedad coronaria que las personas altas. También tuvieron una mayor probabilidad del 52% de sufrir un ataque al corazón. Además, un 55% de probabildiad de morir de forma prematura de cualquier causa comparados con personas mas altas.


 Aqui os dejo un artículo sobre ello !

DIFERENCIAS GENÉTICAS ENTRE LOS TRES SUBTIPOS DE ICTUS


   Se han localizado diferencias genéticas entre los tres subtipos de ictus, este es un paso hacia su prevención y curación
 El grupo de investigación en enfermedades neurovasculares del Instituto de Investigación Vall d’Hebrón es el único participante español en el mayor estudio genético sobre ictus realizado en el mundo.

   El trabajo ha estudiado el código genético de más de 72.000 personas entre enfermos y controles y concluye que la clasificación de los ictus según su causa va más allá de la propia enfermedad y se traduce también en claras diferencias genéticas entre los tres subtipos de ictus isquémicos conocidos.
   Estos hallazgos tendrán, a la larga, un gran impacto clínico, pues cambian la forma de ver el ictus pero, sobre todo, son la puerta de acceso a la búsqueda de dianas terapéuticas específicas para cada uno de estos subtipos.
   El estudio -llamado Metastroke, se ha publicado en la revista The Lancet Neurology y se trata de un análisis multicéntrico y sin precedentes. El trabajo discrimina en clave genética entre tres subtipos de ictus isquémico: aterotrombótico, lacunar y cardioembólico.
   Ya se conocían los tres subtipos y se habían clasificado así según su causa.
   El hecho de que se demuestre que, a nivel genético, estos tres subtipos de ictus parecen tres enfermedades diferentes abre un nuevo abanico de posibilidades diagnósticas y terapéuticas. “Si las causas de estos tres tipos de ictus son diferentes y se añade que genéticamente están claras las diferencias, los neurólogos debemos preguntarnos si estamos realmente ante una misma enfermedad”, señalan los autores.

   Estariamos ante un síndrome y no ante una enfermedad

Falsas creencias sobre el colesterol



Pincha sobre el título:

Angioplastia coronaria

Video de la tecnica!

https://www.youtube.com/watch?v=YNexv35L-Cc