sábado, 17 de noviembre de 2012

Alcohol BUENO O MALO para el CORAZÓN??

Beber demasiado alcohol puede aumentar los niveles de algunas grasas en la sangre (triglicéridos). También puede producir presión arterial elevada, insuficiencia cardíaca y un aumento en las calorías que se ingieren. (Ingerir demasiadas calorías puede provocar obesidad y un mayor riesgo de llegar a tener diabetes). Beber en exceso y embriagarse puede provocar un ataque al cerebro. Otros problemas serios incluyen el síndrome alcohólico fetal, miocardiopatía, arritmia cardíaca y muerte cardíaca súbita.



Si bebe alcohol, hágalo con moderación. Esto significa un promedio de una a dos bebidas por día para los varones y una bebida al día para las mujeres. (Una bebida son 12 oz. (344 ml) de cerveza, 4 oz. (114 ml) de vino
Beber más alcohol aumenta las posibilidades de alcoholismo, presión arterial elevada, obesidad, ataque al cerebro, cáncer de mama, suicidio y accidentes. Además, no es posible predecir en qué personas el alcoholismo se convertirá en un problema. Tomando en cuenta este y otros riesgos, la Asociación Estadounidense del Corazón recomienda a las personas que NO comiencen a beber, si es que no lo ha hecho todavía. Consulte a su médico acerca de los beneficios y riesgos de consumir alcohol con moderación.

El alcohol, puede producir palpitaciones?


En la gran mayoría de los casos el síntoma predominante puede ser una alteración del ritmo cardíaco. La fibrilación atrial es una de las arritmias más comunes y se presenta después de un episodio de embriaguez en un alcohólico crónico, este estado se denomina "el síndrome de la fiesta cardíaca", porque sucede en los fines de semana o días festivos. El paciente describe esta arritmia como la sensación de un ritmo rápido, incómodo o como palpitaciones, latido cardíaco fuerte que se asocia con falta de aire y ansiedad. En la fibrilación atrial, el paciente puede quejarse de dolores en el pecho similares a la angina. Si no se somete a tratamiento médico y la fibrilación persiste, se puede producir un fallo cardíaco y hasta un ataque cardíaco. Este rápido latido cardíaco puede conllevar también a un descenso del riego sanguíneo en el cerebro, especialmente en pacientes mayores que están más propensos a un endurecimiento generalizado de las arterias. En estos casos pueden quejarse también de mareos y hasta casi desmayos



El control remoto de pacientes cardiacos reduce la mortalidad un 34%

 
   El control remonto de pacientes con insuficiencia cardiaca reduce la mortalidad de estos enfermos en un 34%, los ingresos hospitalarios en un 43% y la descompensación provocada por esta dolencia en un 77%, según los datos preliminares presentados este lunes en Barcelona del proyecto Insuficiencia del Corazón (Icor).

   Los datos, extraídos de 200 pacientes -100 monitorizados a distancia y el resto como grupo de control-, han sido presentados por el Parc Salut Mar y Teléfonica, que colaboran desde 2010 en el proyecto Icor para mejorar la gestión de pacientes con insuficiencia cardiaca. La presentación, realizada en el marco de la jornada 'eSalud: Futuro o Realidad', ha reunido a responsables de eHealth de diversos hospitales, y ha sido clausurada por el conseller de Salud de la Generalitat, Boi Ruiz.
  
   El seguimiento remoto se ha llevado a cabo tras proporcionar a los pacientes una pantalla interactiva, un medidor de tensión y una báscula, junto con las plataformas de comunicación necesarias para enviar información al equipo médico, un sistema de alarmas para recordar la toma de medicación y contenidos educativos para potenciar el autocuidado personal, entre otras.

  En un comunicado, Telefónica ha recordado que cerca de un tercio de la población padece una enfermedad crónica, lo que genera entre el 70% y el 80% del gasto sanitario, mientras que la insuficiencia cardiaca provoca la ocupación de hasta el 10% de las camas hospitalarias, el 5% de los ingresos de urgencia y genera el 2% del gasto sanitario total.

TRATAMIENTOS DENTALES Y PROBLEMAS CARDIACOS

Las infecciones causadas por algunos tratamientos dentales podrán vincularse con problemas cardíacos como infartos. Pero, por el momento, esta es sólo una hipótesis que requiere más investigación.

   En general, no solemos darle demasiada importancia a nuestra salud oral hasta que se presenta algún síntoma evidente como dolor, lo cual no debería ser así. Pero, la salud dental puede estar relacionada co problemas cardíacos y  diabetes. Por eso, es importante cuidar no sólo los dientes sino también las encías.
   Ahora, además, un estudio reciente desarrollado en la Gran Bretaña encontró que no sólo las enfermedades bucales sino también el recibir tratamientos dentales, como extraer (sacar) un diente, también podrían aumentar el riesgo de sufrir un infarto o un accidente vascular cerebral o sea una apoplejía.
Esto sería debido a la inflamación: la bacteria de una infección periodontal (de las encías) puede entrar en el torrente sanguíneo (a la sangre) y acumularse en las arterias causando inflamación, lo que hace que la gente se vuelva más vulnerable a sufrir ataques al corazón y paros cardíacos. El riesgo regresaría a sus niveles normales en los siguientes seis meses.
  Al respecto, uno de los autores de este estudio que fue publicado en la revista Annals of Internal Medicine, Francesco D’Aiuto, dentista e investigador del Instituto Dental Eastman, del University College de Londres, explica que el infarto y el accidente vascular cerebral están asociados con las infecciones bacterianas y la inflamación después de los tratamientos invasivos (como puede ser una cirugía dental), posiblemente porque la inflamación daña las paredes de las arterias y favorece la formación de la placa que obstruye (tapa) las arterias.
   Por ahora, no existen suficientes pruebas que sugieran que se deberían posponer las cirugías o los tratamientos dentales, ya que crearía otras complicaciones. La sugerencia de los científicos es la prevención de las infecciones. Y si tienes problemas cardiovasculares o riesgo de sufrir un infarto o un accidente vascular cerebral (una apoplejía o derrame cerebral) , recuerda mencionárselo a tu dentista durante tu próxima visita.
  Que esto no te sirva de excusa para no ir al dentista, visitarlo regularmente y tener una higiene dental adecuada son puntos claves para la salud!!!!!

Aprende a salvar tu vida



En la semana del corazón, en colaboración con los servicios de emergencia, se realiza a los asistentes a esas conferencias, demostraciones de las técnicas de reanimación cardiopulmonar(RCP).

El mensaje es la prevención así como hacer partícipe a la mayor parte de personas posibles ya que en el momento menos esperado puede que tengamos que hacer de héroes, pues puede que tengamos que realizar estas técnicas para salvar la vida a una persona. 

El lema de la semana del corazón 2012 es "Por un corazón feliz, escucha a tu corazón". Este año esta semana ha pasado por Madrid,León,Sevilla,Valencia y Victoria.