domingo, 18 de noviembre de 2012

Latido ventricular prematuro

También llamados latidos cardíacos ectópicos, son cambios pequeños en un latido normal del corazón que conducen a latidos cardíacos extras o que se saltan. A menudo ocurren sin una causa clara y casi siempre son inofensivos.

Los dos tipos de latidos cardíacos ectópicos más comunes son:
  • Contracciones ventriculares prematuras (CVP)
  • Contracciones auriculares prematuras (CAP)
A veces los latidos ectópicos se observan con:

  • Cambios en la sangre, tales como un nivel bajo de potasio (hipocaliemia)
  • Disminución en el riego sanguíneo al corazón
  • Enfermedad del músculo cardíaco (miocardiopatía)

Los latidos ectópicos pueden ser causados o agravados por el tabaquismo, el consumo de alcohol, la cafeína, los medicamentos como los estimulantes y algunas drogas ilícitas.

Son más raros en niños que no padecen cardiopatía congénita. La mayoría de los latidos cardíacos extras en niños son contracciones auriculares prematuras (CAP), las cuales casi siempre son inofensivas.

En adultos, son más comunes y casi siempre se deben a contracciones auriculares o ventriculares prematuras. Sus causas se deben investigar, aunque por lo general no se necesita ningún tratamiento.

Los síntomas abarcan:
  • Sentir los latidos cardíacos (palpitaciones)
  • Sentir como si el corazón se detuviera o se saltara un latido
  • Sentir latidos ocasionales fuertes
Puedo no haber sintomas también




VACUNA GRIPE PROTEGE DE INFARTO


 Un nuevo estudio asocia la vacuna de la gripe con un menor riesgo de sufrir infarto de miocardio!!!!!!

La vacuna estacional de la gripe se asocia con una reducción del 19 por ciento en la tasa de primeros ataques cardiacos y la vacunación precoz en el otoño aumenta estos beneficios, según un estudio de la Universidad de Lincoln en Reino Unido que se publica en la revista 'Canadian Medical Association Journal'.


Dado que los ataques cardiacos aumentan de forma significativa en invierno cuando se dan los casos de neumonía y gripe por lo que se ha sugerido que podría existir un vínculo entre las infecciones respiratorias y los ataques cardiacos.
   El estudio examinó a 78.706 pacientes de 40 años o más de 379 consultas de atención primaria en Inglaterra y Gales. Del total de participantes, 16.012 habían tenido un ataque cardiaco y 8.472 de estos pacientes habían sido vacunados. Los investigadores descubrieron que la vacunación de la gripe en el año anterior se asociaba con una tasa reducida de ataques cardiacos. Sin embargo, la vacunación del neumococo no mostró beneficios adicionales.
   La vacunación precoz para la gripe, entre septiembre y mitad de noviembre, se asoció con la mayor reducción en la tasa de ataques cardiacos en comparación con la vacunación más tardía, que se asoció con un 12 por ciento de reducción.
   Según Niroshan Siriwardena, coautora del estudio, "nuestros descubrimientos refuerzan las recomendaciones actuales de vacunación de la gripe anual a los grupos de riesgo, con un posible beneficio añadido en la prevención de infarto agudo de miocardio en aquellos con enfermedad cardiovascular".
   Los autores señalan que este beneficio podría conducir a un aumento en las tasas de vacunación, en particular entre los pacientes más jóvenes.
    Además, los investigadores concluyen que si posteriores investigaciones muestran un efecto similar se conduciría a cambios en las indicaciones recomendadas para las vacunas y el momento en el que deben administrarse.

   Aunque no de sabe todavía cúal es la relación entre la vacuna de la gripe y los ataques cardíacos, vale la pena vacunarse.

La cocaína aumenta el riesgo de ataque cardiaco en jóvenes en buena condición física


Cocaína
   Los consumidores habituales de cocaína tienen una mayor probabilidad de presentar factores que aumentan su riesgo de ataque cardiaco, señala un nuevo estudio.

   Investigadores australianos usaron IRM (imagen por resonancia magnética) para valorar a 20 adultos sanos que usaban la droga ilegal con regularidad, y a otros 20 adultos que no son usuarios de esta droga, y hallaron que los usuarios de cocaína tenían unas arterias más duras, una presión arterial más alta, y una pared muscular cardiaca más gruesa. En especial, los consumidores de cocaína tenían un endurecimiento de la aorta de 30-35% más elevado, una presión arterial sistólica 8 mmHg más alta, y un grosor del ventrículo izquierdo del corazón 18% mayor.

   Todos estos efectos del consumo de la droga combinados, una mayor coagulación sanguínea, un mayor estrés en el corazón y una mayor constricción de los vasos sanguíneos exponen a los usuarios de esta droga en un alto riesgo de ataque cardiaco, advirtió la investigadora principal Gemma Figtree, profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sídney.

   "Es tan triste. Vemos a muchos individuos jóvenes y por lo demás en buena condición física sufrir ataques cardiacos masivos relacionados con el uso de cocaína. A pesar de ser profesionales con un buen nivel educativo, carecen de conocimiento sobre las consecuencias de salud del uso regular de cocaína", apuntó en un comunicado de prensa de la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association).

   "Es la droga perfecta para un ataque cardiaco", añadió Figtree. Estudios anteriores han mostrado que la cocaína puede causar hipertensión y endurecimiento arterial a corto plazo, pero este es el primer estudio en mostrar que esos efectos pueden ser a largo plazo.

Estos hallazgos resaltan la necesidad de educar a las personas sobre los efectos a corto y a largo plazo del uso de cocaína para ayudar a prevenir el ataque cardiaco y el accidente cerebrovascular, apuntó Figtree.

¡¡29 de Septiembre!!

Día Mundial del Corazón.

Las enfermedads cardiovaculares y los infratos causan 17,5millones de muertes al año!!! Las mismas que causa el SIDA,la tuberculosis, la malaria, la diabetes, más todas las variantes de cáncer y las enfermedades respiratorias crónicas juntas.

La finalidad del Día Mundial del Corazón es concienciar sobre la importanica de estas enfermedades así como promover medidas preventivas capaces de reducir su impacto en la sociedad.

El día elegido para celebrar el Día Mundial del Corazón es el 29 de Septiembre y todos los años presenta un lema diferente!