domingo, 18 de noviembre de 2012

La cocaína aumenta el riesgo de ataque cardiaco en jóvenes en buena condición física


Cocaína
   Los consumidores habituales de cocaína tienen una mayor probabilidad de presentar factores que aumentan su riesgo de ataque cardiaco, señala un nuevo estudio.

   Investigadores australianos usaron IRM (imagen por resonancia magnética) para valorar a 20 adultos sanos que usaban la droga ilegal con regularidad, y a otros 20 adultos que no son usuarios de esta droga, y hallaron que los usuarios de cocaína tenían unas arterias más duras, una presión arterial más alta, y una pared muscular cardiaca más gruesa. En especial, los consumidores de cocaína tenían un endurecimiento de la aorta de 30-35% más elevado, una presión arterial sistólica 8 mmHg más alta, y un grosor del ventrículo izquierdo del corazón 18% mayor.

   Todos estos efectos del consumo de la droga combinados, una mayor coagulación sanguínea, un mayor estrés en el corazón y una mayor constricción de los vasos sanguíneos exponen a los usuarios de esta droga en un alto riesgo de ataque cardiaco, advirtió la investigadora principal Gemma Figtree, profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sídney.

   "Es tan triste. Vemos a muchos individuos jóvenes y por lo demás en buena condición física sufrir ataques cardiacos masivos relacionados con el uso de cocaína. A pesar de ser profesionales con un buen nivel educativo, carecen de conocimiento sobre las consecuencias de salud del uso regular de cocaína", apuntó en un comunicado de prensa de la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association).

   "Es la droga perfecta para un ataque cardiaco", añadió Figtree. Estudios anteriores han mostrado que la cocaína puede causar hipertensión y endurecimiento arterial a corto plazo, pero este es el primer estudio en mostrar que esos efectos pueden ser a largo plazo.

Estos hallazgos resaltan la necesidad de educar a las personas sobre los efectos a corto y a largo plazo del uso de cocaína para ayudar a prevenir el ataque cardiaco y el accidente cerebrovascular, apuntó Figtree.

No hay comentarios:

Publicar un comentario