Sabiamos que la contaminacón urbana perjudica las vías respiratorias, pero parece que influye también en la salud cardiovascular.
Cientificos del Instituto Nacional de la Salud en Francia han descubierto que la contaminación de las ciudades con nieves elevados y prolongados de monóxido de carbono puede dañar la función cardiaca.
Esta investigación, realizada en colaboración con científicos de la Universidad de Avignon, contó con dos grupos de ratones sanos que fueron expuestos durante cuatro semanas a un aire limpio y, por otro lado, a un ambiente enriquecido con CO que trataba de simular la contaminación urbana. En ambos casos, se midió la función cardiaca tanto con ecocardiografías y electrocardiogramas (ECG) como a nivel 'in vitro', mediante la medición de diferentes parámetros de los cardiomiocitos (células del corazón).
De este modo, los resultados mostraron que la contaminación crónica con CO provoca cambios en la morfología y la función cardiaca, observando diferencias en el ventrículo izquierdo y síntomas de estrés. En el nivel celular, los cardiomiocitos reflejaron defectos en la contractilidad y arritmias.
Esto demuestra un estado "hiperadrenérgico" moderado, lo que indica un estado de estrés implicado en el desarrollo de hipertrofia cardiaca y fibrosis, taquicardias, así como un riesgo de muerte súbita cardiaca. A su vez, detectaron un mal funcionamiento del intercambio de calcio en los cardiomiocitos, que puede provocar extrasístoles y taquicardia ventricular.
Pese a que consiguieron "cancelar" los efectos del CO para poder funcionar normalmente, si se produce un estrés adicional, como el infarto de miocardio, las consecuencias son más graves para el corazón, explicaron los autores. Además, a nivel de diagnóstico los autores del estudio aseguran que, de ser estos resultados potencialmente extrapolables a humanos, los efectos adversos de la contaminación por CO son difíciles de detectar por las analíticas más rutinarias, como la ecocardiografía, aunque si que hay correlación entre la tasa de carboxi-hemoglobina en la sangre y la aparición eventos arrítmicos.