Los científicos piensan que creando tratamientos más eficaces se podría mejorar la tasa de supervivencia de los pacientes que sufren esta enfermedad, el ictus, causada por una falta de riego sanguíneo al cerebro y la consecuente pérdida rápida de las funciones cerebrales. Actualmente existen dos proyectos, llamados Eustroke y ARISE, financiados con fondos europeos investigando nuevos tratamientos para los pacientes diagnosticados de ictus con el objetivo de aumentar las esperanzas y la supervivencia tras el accidente cerebrovascular.
Ictus |
Una inflamación mortal Los investigadores descubrieron que en el proceso de recuperación se conseguirían muy buenos resultados si los pacientes realizaran actividades o jugaran. Para tal investigación se usaron las técnicas de imagen más avanzadas para mostrar como estas actividades generan nuevas conexiones en el cerebro.
El ESN está desarrollando también nuevas formas para eliminar trombos de los capilares cerebrales mediante ondas sonoras, mejorando el tratamiento agudo del ictus. Otra rama de investigación se basa en el estudio de tratamientos inmunológicos ya que al evaluar el papel de la inflamación en el ictus, observaron que la infección crónica sistémica aumenta los daños isquémicos y en la barrera hematoencefálica esto produce una inflamación cerebrovascular constante.
Acerca del trabajo realizado el profesor Meairs comentó: «Un ictus puede ser devastador. Sencillamente es la patología de mayor gasto sanitario, pues se gastan muchos miles de millones de euros en asistir a quienes los sufren. El ictus es la mayor causa de discapacidad y cada vez existen más casos, por lo que es imprescindible abordar este problema.»
El ESN está desarrollando también nuevas formas para eliminar trombos de los capilares cerebrales mediante ondas sonoras, mejorando el tratamiento agudo del ictus. Otra rama de investigación se basa en el estudio de tratamientos inmunológicos ya que al evaluar el papel de la inflamación en el ictus, observaron que la infección crónica sistémica aumenta los daños isquémicos y en la barrera hematoencefálica esto produce una inflamación cerebrovascular constante.
Acerca del trabajo realizado el profesor Meairs comentó: «Un ictus puede ser devastador. Sencillamente es la patología de mayor gasto sanitario, pues se gastan muchos miles de millones de euros en asistir a quienes los sufren. El ictus es la mayor causa de discapacidad y cada vez existen más casos, por lo que es imprescindible abordar este problema.»
Por último, hablare un poco de un documental que se estrenó el Día Mundial del Ictus (29-10), que sale a la luz después de dos años de trabajo, impulsado por la Fundació Ictus y dirigido por Javier Rada y Jordi Gallofré. El documental llamado `Invictus. La cicatriz de la mirada´ refleja la historia de tres personas que han sufrido un ictus y luchan contra esta enfermedad para salir finalmente invictas. En España se producen aproximadamente 130.000 casos de ictus al año y es la primera causa de muerte entre las mujeres y la segunda en los hombres. Aqui os dejo el trailer de este documental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario