¿Vives solo? Si la respuesta es afirmativa, tienes que tener en cuenta que corres mayor riesgo de sufrir ataques cardiacos y otros problemas del corazón. Así que date prisa, ¡aún estás a tiempo de encontrar a tu media naranja!
Al menos es lo que han revelado algunos estudios que afirman que los adultos, sobre todo las personas mayores, que no viven acompañados son más propensos a sufrir enfermedades cardiacas, en comparación con las que viven con una pareja.
Investigadores daneses realizaron un estudio en que participaron más de 138.000 adultos entre los 30 y los 69. En dos años, a 646 de los participantes se le diagnosticó angina grave o sufrieron de ataque cardiaco o muerte cardiaca súbita. Después de analizar los datos del estudio, los científicos del Hospital Universitario Aarhus Sygehus concluyeron que la edad y vivir solo fueron los dos factores productores más fuertes de síndrome coronario agudo.
Aunque parezca increíble, el estudió concluyó que, cuando vivían solos, las mujeres mayores de 60 y los hombres mayores de 50 tenían el doble de probabilidades, en comparación con los otros sujetos del estudio, de tener síndrome coronario agudo. Los hombres solos mayores de 50 constituyeron las dos terceras partes de las muertes por síndrome coronario agudo a los 30 días del diagnóstico, mientras que las mujeres solas del grupo de las mayores de 60 constituyeron el 60 por ciento de todas las muertes.
Aunque parezca increíble, el estudió concluyó que, cuando vivían solos, las mujeres mayores de 60 y los hombres mayores de 50 tenían el doble de probabilidades, en comparación con los otros sujetos del estudio, de tener síndrome coronario agudo. Los hombres solos mayores de 50 constituyeron las dos terceras partes de las muertes por síndrome coronario agudo a los 30 días del diagnóstico, mientras que las mujeres solas del grupo de las mayores de 60 constituyeron el 60 por ciento de todas las muertes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario