Recordemos que las arterias coronarias son las que irrigan directamente el corazón, y una de sus afecciones más comunes de aparición de placas de ateroma (lípidos) que se adhieren a sus paredes
Luego de esta primero aparición, estas placas suelen calcificarse. Estos depósitos son una especie de predicción para la futura aparición de enfermedades cardiovasculares.
Si bien ya se conoce que ciertos factores como el sexo masculino (estos trastornos son más comunes en los hombres), la edad, la obesidad o la hipertensión están directamente vinculados con la aparición de estas placas y su calcificación, es la primera vez que se relaciona a la falta de sueño con esta patología.
Estos exámenes incluían la utilización de un escáner el cual permitió estudiar las arterias coronarias, proceso que se llevó a cabo en dos momentos distintos: un primer escaneado se realizó entre los años 2000 y 2001, y un segundo y último, entre 2005 y 2006. Al mismo tiempo, se efectuó a los voluntarios un análisis del sueño entre el 2003 y 2004.
Al principio del estudio, ninguno de los participantes tenía calcificaciones visibles. Al cabo de cinco años de seguimiento, estos depósitos se detectaron en 61 individuos (incidencia del 12,3 por ciento).
Los autores comprobaron entonces si existía alguna relación con el descanso de estas personas, que habían registrado gracias a un aparato colocado en la muñeca (de esta forma la medida podía ser objetiva).
Tras ajustar los resultados a todos los posibles factores de confusión y otros que pudieran potenciar esta relación, concluyeron que dormir una hora más al día disminuye las posibilidades en un 33 por ciento. En las mujeres, este efecto fue más acusado (42 por ciento) en comparación con los hombres (un 24).
La magnitud de este vínculo es comparable al de otros factores de riesgo coronarios bien conocidos. Por ejemplo, esa reducción del 33% es la misma que ocurriría al disminuir la presión sistólica.
Dormir es un placer, aprovechad!!!!