Me parece interesantisimo la fisiología de nuestro corazón que cada latido de él desencadene una secuencia de eventos llamados ciclos cardiacos.
Cada ciclo consiste principalmente en tres etapas: sístole auricular, sístole ventricular y diástole.
El ciclo cardíaco hace que el corazón alterne entre una
contracción y una relajación aproximadamente 75 veces por minuto; es
decir, el ciclo cardíaco dura unos 0,8 de segundo.
Durante la ''sístole auricular", las aurículas se contraen y
proyectan la sangre hacia los ventrículos. Una vez que la sangre ha
sido expulsada de las aurículas, las válvulas auriculoventriculares
(ubicadas entre las aurículas y los ventrículos) se cierran. Esto evita
el reflujo (en retorno o devolución) de sangre hacia las aurículas.
El cierre de estas válvulas produce el sonido familiar del latido del corazón. Dura aproximadamente 0,1 de segundo.
La ''sístole ventricular'' implica la contracción de
los ventrículos expulsando la sangre hacia el sistema circulatorio. Una
vez que la sangre es expulsada, las dos válvulas sigmoideas, la
válvula pulmonar en la derecha y la válvula aórtica en la izquierda, se
cierran. Dura aproximadamente 0,3 de segundo.
Por último la ''diástole'' es la relajación de todas las partes del corazón para permitir la llegada de nueva sangre. Dura aproximadamente 0,4 de segundo.
En el proceso se pueden escuchar dos golpecitos:
• El de las válvulas al cerrarse (mitral y tricúspide).
• Apertura de la válvula sigmoidea aórtica.
El movimiento se hace unas 70 veces por minuto.
La expulsión rítmica de la sangre provoca el pulso que
se puede palpar en las arterias: arteria radial, arteria carótida,
arteria femoral, etcétera.
Si se observa el tiempo de contracción y de relajación se verá
que las aurículas están en reposo aproximadamente 0,7 de segundo y los
ventrículos unos 0,5 de segundo. Eso quiere decir que el corazón pasa más tiempo en reposo que en trabajo.
Excitación cardíaca
El músculo cardiaco es biogénico (se excita así
mismo). Esto, a diferencia, por ejemplo, del músculo esquelético que
necesita de un estímulo consciente o reflejo.
Las contracciones rítmicas del corazón se producen
espontáneamente, pero su frecuencia puede ser afectada por las
influencias nerviosas u hormonales, por el ejercicio físico o por la
percepción de un peligro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario