miércoles, 31 de octubre de 2012

EFECTOS DEL TABACO EN CORAZÓN Y ARTERIAS



Ya sabemos que el fumar aumenta el riesgo cardiovascular pero nuevos estudios lo reafirman.

 Los pacientes fumadores tienen aumentado el riesgo de cardiopatía isquémica, arteriopatía periférica, ictus e hipertensión arterial.

    Existen múltiples mecanismos biológicos, no del todo conocidos, que asocian el consumo de cigarrillos a la aterotrombosis.  Muchos de estos efectos son, reversibles a corto y medio plazo si se abandona el hábito.  
   Entre estos mecanismos destaca la disfunción endotelial, las alteraciones del sistema de coagulación, los trastornos lipídicos y los fenómenos inflamatorios.
   El tabaco aumenta los niveles plasmáticos de los denominados “factores de riesgo emergentes”: fibrinógneo, homocisteína y proteína C reactiva y aumenta la insulinorrestistencia y el riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2.
   Además los efectos beneficiosos de las estatinas y los antioxidantes se ven disminuidos por el consumo de cigarrillos.
   Por último el tabaquismo induce alteraciones de los factores de crecimiento, las moléculas de adhesión e incluso sobre los genes que pueden acelerar la progresión de la aterosclerosis.
   El hecho de estar expuesto al monóxido de carbono eleva la carboxihemoglobina y disminuye la capacidad de esfuerzo. Un fumador típico tiene un 15% de carboxihemoglobina. Los fumadores tienen una elevación de tensión arterial inmediatamente después de cada cigarrillo, por el aumento de adrenalina que provoca la nicotina.
   Además, tras el descanso nocturno, los fumadores presentan por la mañana un pico de actividad simpática, que aumenta la tensión arterial.
   Provoca disfunción endotelial, siendo responsable de vasoespasmo coronario y de la reducción del diámetro de la luz de los vasos de hasta el 40%. 
    Desde el punto de vista de trastornos lipídicos, aumenta los valores de triglicéridos, de colesterol total y de LDL y disminuye el HDL. Además induce la peroxidación de las LDL. Las LDL oxidadas inducen aterosclerosis al estimular la infiltración de monocitos y la migración proliferación de células musculares lisas. Inducen la apoptosis de células endoteliales y por tanto la erosión de la placa.

Si estais pensando en dejar de fumar, hay programas en hospitales y centros de salud para ayudar a dejarlo. En el CHUS( Hospital de Santiago de Compostela) están llevando a cabo un programa de desintoxicación con un alto índice de éxitos.
   No olvideis tampoco que los fumadores pasivos también incrementan su riesgo cardiovascular.

No hay comentarios:

Publicar un comentario