Amiloidosis Cardiaca
Enfermedad causada por el depósito de proteínas anormales(amiloides) en los tejidos.Este depósito es progresivo y puede alterar la funcionalidad de según que órgano.
La tasa de afectación de pacientes con amilosis es 1 de cada 3.
Es más común en hombres que en mujeres y suele producirse a partir de los 40años.
Síntomas:
- Miocardiopatía restrictiva:el corazón se vuelve rígido y tiene dificultades para llenarse. Esto se traduce en insuficiencia cardiaca.
- Insuficiencia cardiaca congestiva sistólica:se deteriora la fuerza contráctil del corazón.Estos pacienets peuden presentar también angina de pecho.
- Hipotensión ortostática:por la presencia de amiloides en el sistena nervioso vegetativo y en los vasos sanguíneos.Puede producir mareos y síncopes.
- Trastornos del sistema de conducción:pueden aparecer taquicardias o bien bradicardias.
Diagnóstico:
Se obtiene mediante las manifestaciones clínicas y con pruebas cardiológicas como el electrocardiograma, el ecocardiograma y la resonancia magnética cardiaca.Sin embargo, cabe señalar que el diagnóstico con certeza se obtiene a tarvés de una biopsia, es decir, tomando una muestra de tejido del órgano afectado en la que se observa la deposición del material amiloide.
A pesar del tartamiento el pronóstico de esta enfermedad es bastante malo.
Existen 4formas de amiloidosis:
- Primaria: es independiente de otras enfermedades sistémicas y los tejidos involucrados primariamente son el corazón,la lengua,la piel,el tracto gastrointestinal y los ligamentos.
- Secundaria: asociada a enfermedades crónicas como la artritis rematoidea o la tuberculosis.
- Amiloidosis familiar:compromete diversos órganos.El compromiso cardíaco es raro.
- Senil: en personas de edad avanzada y afecta casi exclusivamente al corazón.Se encuentra de un 2-15% en las personas mayores de 80años.
Los casos de amiloidosis familiar son tratados con éxitos variables.
Los casos secundarios dependen de la estabilidad de la enfermedad de base.
Los casos seniles no tienen tratamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario