viernes, 16 de noviembre de 2012

España, recursos para atender a los pacientes cardiológicos

   Especialistas en cardiología reunidos en Sevilla, en el marco de la 'XLVIII edición del Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares SEC 2012', han reconocido este jueves que en España existen suficientes recursos, si bien han advertido de que hay que mejorar la organización de los mismos. Esta conclusión se extrae del estudio 'Recalcar' (Recursos y Calidad en Cardiología) que muestra que los principales problemas asistenciales a los que se enfrentan los pacientes cardiológicos no se deben a la escasez de recursos, sino que principalmente se debe a déficit de organización asistencial.
 

Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

   En concreto, se ha aludido a las "desigualdades interterritoriales" que existen en el país, "y que se hacen evidentes cuando se realiza una comparativa entre unidades asistenciales del área del corazón, ya que el estudio ha revelado que existen notables diferencias, hasta un 50 por ciento, en la dotación de recursos, frecuentación, producción y calidad en la atención al paciente cardiológico". Según han detallado, de los 50.000 infartos que se atienden cada año en los hospitales españoles, "un siete por ciento de los pacientes no sobrevive y otro siete por ciento vuelve a ingresar en menos de un mes".

ESTADO DE LA ACTIVIDAD CARDIOLÓGICA EN ESPAÑA

   El estudio 'Recalcar' ha realizado una radiografía de la actividad en cardiología en España, siendo el 13 por ciento del total de altas hospitalarias que se dieron en nuestro país en 2010, 613.670, por causa cardiovascular. Las altas por causa cardiovascular ocasionaron casi cinco millones de estancias, lo que representa el 15,3 por ciento del total de estancias en los hospitales españoles. Cada alta dada por un servicio de cardiología tiene un coste medio de 4.912 euros.

PERFIL CARDIÓLOGOS

   Sobre el perfil de los cardiólogos españoles, un estudio realizado por el Ministerio de Sanidad reveló que el 28% son mujeres y cada vez más jóvenes (el 44,6% son menores de 49 años). Finalmente, y sobre la incidencia de la enfermedad cardiovascular en España, cabe destacar que existe una disminución de la mortalidad respecto a los últimos años. Así, mientras que en 1992 eran el 40% de las defunciones las causadas por estas enfermedades, actualmente el índice es del 31,2%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y que hacen referencia al año 2010.

   Finalmente en el vídeo hacen un pequeño resumen de las principales conclusiones sacadas del SEC 2012. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario