lunes, 29 de octubre de 2012

Grupo sanguíneo, otro factor de riesgo de enfermedad cardíaca


EL GRUPO SANGUÍNEO ES UN FACTOR DE RIESGO DEL CORAZÓN



   A partir de ahora quizás habrá que tener en cuenta otro parámetro: el grupo sanguíneo. Según los datos de un estudio, tener un tipo de sangre u otro implica una probabilidad diferente de desarrollar una enfermedad cardiaca.

   Hay cuatro grupos sanguíneos en función del antígeno presente en la superficie de los glóbulos rojos: el A, el B, el 0 y el AB. Existe además otro antígeno en la membrana de los hematíes que recibe el nombre de Rh, negativo o positivo. La presencia y combinación de estas moléculas hacen que se establezcan las incompatibilidades a la hora de recibir sangre de otra persona.

   Estos antígenos no están solamente en los glóbulos rojos sino que también se encuentran en una gran variedad de tejidos, como las neuronas sensoriales, las plaquetas o el endotelio vascular (la pared de los vasos sanguíneos).

   Desde hace tiempo se sabe que las personas con un grupo distinto al 0, tienen en su sangre unos niveles de factor VIII (proteína necesaria para la adhesión de las plaquetas) un 25% mayor que los de los individuos con el grupo sanguíneo 0. Y, según la evidencia científica, tener una mayor concentración de esta proteína es un factor de riesgo coronario. Este estudio analiza la relación entre los grupos sanguíneos y la enfermedad cardiovascular, los datos fueron publicados en 'Arteriosclerosis, Thrombosis and Vascular Biology', una de las revistas de la Asociación Americana del Corazón.


Glóbulos rojos


 

El cero, el más protegido

  Con el análisis de estos datos, se comprobó que las personas con el grupo 0 son las que tienen el menor riesgo de tener un problema cardiovascular. En cambio, las que portan el grupo menos frecuente, es decir el AB, tienen el riesgo más alto de tener una enfermedad cardiaca, un 23% mayor en comparación a las del grupo 0. Por detrás están las del grupo B, con un riesgo del 11% y las del grupo A, con un 5%.

  Aunque en el estudio no se analizaron el proceso biológico de cada grupo sanguíneo en relación al riesgo cardiovascular, Qi considera que "trabajos previos han ofrecido evidencias de que los tipos sanguíneos pueden influir en otros factores de riesgo cardiovascular. Por ejemplo, el grupo A está asociado a un mayor nivel de colesterol LDL, es decir 'el malo', y esto puede generar coágulos en las arterias, y el tipo AB está relacionado con mayores niveles de marcadores de inflamación, que puede afectar a la funcionalidad de los vasos sanguíneos. Estas asociaciones pueden, en parte, explicar la relación que hemos observado ahora".

No hay comentarios:

Publicar un comentario