Cavidades.
El corazón posee 4 cavidades: 2 superiores, las aurículas y 2 inferiores, los ventrículos.
Las aurículas derecha e izquierda son diferentes en la forma, mientras la derecha es más estrecha y alta, la izquierda tiene una forma horizontal y ancha.
Ambas aurículas presentan en su parte antero-externa unas prolongaciones en forma de saco, denominadas orejuelas auriculares, que se encuentran apoyadas sobre la superficie anterior de las aurículas cubriendo en parte la emergencia de los troncos arteriales aórtico y pulmonar.
Aurícula derecha:
En su parte póstero superior hay un orificio para la terminación de la vena cava superior, y en su superficie inferior hay dos orificios:
Ø Uno externo: para la desembocadura de la vena cava inferior.
Ø Otro interno: para la terminación del seno coronario.
Ambos orificios están cerrados por válvulas (válvula de Eustaquio, en la desembocadura de la cava inferior y válvula de Tebesio, en la desembocadura del seno Coronario), que impiden el reflujo de la sangre desde el interior del corazón.
En la porción media de esta cara posterior encontramos la Fosa oval, que constituye el cierre del orificio de comunicación interauricular en el corazón fetal.
En su porción externa la aurícula se continúa con la orejuela auricular, está constituida por rugosidades en su estructura, son los músculos pectíneos.
En su superficie antero-inferior venosa hay un gran orificio, el aurículo-ventricular, que separa ésta aurícula del ventrículo derecho.
Aurícula izquierda:
Lateralmente se continúa con la orejuela de la aurícula izquierda.
En su parte posterior encontramos 4 orificios para la terminación de las cuatro venas pulmonares.
Su superficie antero-inferior está ocupada por el orificio aurículo-ventricular izquierdo cerrado por la válvula del mismo nombre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario