Blog dedicado a Cardiología Hospitalaria. Somos alumnas de enfermería que nos hemos propuesto crear este blog sobre cardiología, en el cual vamos a hablar acerca de sucesos que ocurren diariamente en la unidad de cuidados coronarios de un hospital y desarrollar temas sobre ello. Esperamos que os guste
sábado, 20 de octubre de 2012
RUIDOS CARDIACOS
RUIDOS CARDIACOS
.
Los ruídos cardiacos se deben a las vibraciones que la sangre sufre al ser movilizada en el interior de los ventrículos o del comienzo de las grandes arterias y que , por su intensidad se propagan a las paredes del torax. Normalmente son dos ruídos, 1º y 2º , separados entre sí por dos silencios.
El 1º se corresponde con el comienzo de la sistole ventricular, es más intenso y largo. Resulta del cierre de las válvulas mitral y tricúspide, y de la apertura de las aórticas y pulmonares, así como del inicio de la contracción ventricular.
El 2º coincide con el comienzo de la diastole ventricular . Es el resultado del cierre de las válvulas sigmoideas o semilunares, aórtica y pulmonar, y de la apertura de las válvulas auriculoventriculares, mitral y tricúspide.
En ocasiones, hay también un 3º y 4º ruído.
El 3ºse escucha generalmente en niños, en los que no suele señalar patología, se trata de un ruído diastólico que ocurre después del 2º ruído y tiene una frecuencia muy baja. Es causado por llenado brusco del ventrículo, debido a una velocidad de flujo aumentada, un volumen de flujo aumentado.
El 4º es el menos frecuente y suele tener un significado patológico. Es un ruído presistólico que se oye antes que el primero normal y se debe a la vibración producida por la contracción de las aurículas contra un ventrículo poco distensible.
SILENCIOS CARDIACOS
Los ruídos cardiacos están separados por dos silencios.
-Pequeño silencia: entre el 1º y el 2º tono, coincide con la sístole ventricular.
-Grann silencio: entre el 2º y el comienzo del siguiente ciclo. Coincide con la diastole ventricular.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario