lunes, 22 de octubre de 2012

Tres pilares y Dos válvulas

En los ventrículos encontramos los Pilares     cardíacos: son rugosidades o prolongaciones musculares dispuestas en las cavidades ventriculares. Existen:
Ø  Pilares de primer orden: con forma cónica y base unida a la pared del ventrículo y el vértice libre de la cavidad ventricular. De éstos pilares parten unas prolongaciones llamadas cuerdas tendinosas que se dirigen hacía la superficie ventricular de las valvas aurículo-ventriculares.
Ø  Pilares de segundo orden: son columnas musculares que se caracterizan porque sus dos extremos están unidos a las paredes del ventrículo, aparecen como puentes musculares en el interior de la cavidad ventricular.
Ø  Pilares de tercer orden: prolongaciones musculares que sobresalen de las paredes de los ventrículos, pero sin desprenderse de ellas son, simples engrosamientos de éstas.

Los Orificios aurículo-ventriculares se encuentran entre las aurículas y los ventrículos, y están rodeados de un tejido conectivo que forma un rodete que separa los orificios del músculo cardíaco. En los rodetes fibrosos se insertan unas válvulas, las válvulas aurículo-ventriculares con la función de cerrarse y abrirse permitiendo o impidiendo el paso de sangre de las aurículas a los ventrículos. Son:
Ø  Válvula aurículo ventricular derecha o válvula tricúspide: tiene 3 valvas una posterior, otra anterior y otra interna. En la superficie ventricular de las tres valvas van a insertarse las cuerdas tendinosas procedentes de los pilares de primer orden del ventrículo derecho.
Ø  Válvula bicúspide o mitral: tiene 2 valvas en disposición anterior y posterior a las que llegan las cuerdas tendinosas de los pilares de primer orden del ventrículo izquierdo.

A nivel de la superficie anterior de los ventrículo, delante de los surcos aurículo- ventriculares anteriores, están los orificios arteriales. En el ventrículo izquierdo el orificio aórtico y en el ventrículo derecho el orificio pulmonar, los cuales tienen unas válvulas llamanas sigmoideas o semilunares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario