Blog dedicado a Cardiología Hospitalaria. Somos alumnas de enfermería que nos hemos propuesto crear este blog sobre cardiología, en el cual vamos a hablar acerca de sucesos que ocurren diariamente en la unidad de cuidados coronarios de un hospital y desarrollar temas sobre ello. Esperamos que os guste
miércoles, 14 de noviembre de 2012
Muertes en España 1
Las enfermedades cardiovasculares son las que afectan al sistema circulatorio así como al corazón.
Entre ellas se encuentra la enfermedad coronaria,la enfermedad valvular cardiaca, la hipertensión arterial,el accidente cerebrovascular y la enfermedad cardíaca reumática.
Estas enfermedades, en España, representan el 40% del total de las muertes. En el 2010, sin embargo, la cifra de muertes correspondientes a las enfermedades cerebrovasculares en España han descendido bastante, estando en dicho año en el 31,16% del total de las muertes.
En 2006 estas enfermedades causaron 120.760 muertes, donde el 31% era a causa de una enfermedad isquémica y el 27% por causas cerebrovasculares.
Dentro de las enfermedades isquémicas de corazón, el infarto agudo de miocardio se lleva la palma(61% de las muertes totales). Esta dolencia se mantiene estable en la franja de edad de los 25 a los 74 años, pero aumenta con la vejez.
Los accidentes cerebrovasculares afectan principalmente a la población anciana.
Decir también que dentro de las enfermedades cardiovaculares, en la actualidad las cerebrovasculares afectan más al género femenino, y las isquemias de corazón al masculino. En el género femenino las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte(36%) mientras que en los hombres la principal causa de muerte es el cáncer, siendo las enfermedades cardiovasculares la segunda causa de muerte(28%).
En el gráfico podemos ver cómo afectan a ambos géneros las enfermedades isquémicas de corazón, las enfermedades cerebrovasculares,el cáncer de bronquios y de pulmón, la insuficiencia cardiaca y las enfermedades crónicas de las vías respiratorias.
Como podemos ver en este gráfico, las enfermedades cardiovasculares afectan considerablemente a la salud de las personas.
Tasas de mortalidad por comunidades autónomas:
Las tasas más altas de fallecidos se encuentran en Asturias,Galicia y Castilla y León. Por el contrario, las cifras más bajas se encuentran en Canarias,Madrid y Melilla.
Las principales causas de muertes en casi todas las comunidades fueron las enfermedades del sistema circulatorio, excepto en Pais Vasco,Canarias,Madrid y Cataluña donde las principales causas de muertes fueron los tumores.
Todas las gráficas han sido diseñadas por las alumnas de Enfermería de la Universidad de Santiago de Compostela: Iria Otero,Rosalía Amor,Fátima Moares y Eva Martínez.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario