jueves, 8 de noviembre de 2012

PROTOCOLO ENFERMERÍA: HIPOTERMIA INDUCIDA TRAS PCR


INTRODUCCION: Disminución controlada de la temperatura corporal a 32-34ºC por razones terapéuticas, durante 12-24 horas en pacientes adultos, inconscientes, tras recuperar la circulación espontánea después de una PCR.

OBJETIVO: Tratar de reducir las secuelas neurológicas, al alta, en pacientes que han sufrido una PCR por FV u otros ritmos, tanto extra como intrahospitalariamente.

MÉTODOS  O TÉCNICAS NO INVASIVAS TÉCNICAS INVASIVAS

Mantas y colchones: Infusión de fluidos fríos IV.

-Sistemas de aire. Sistemas de circulación extracorpórea:

-Sistemas de agua circulante. -Hemofiltración.

Sistemas de almohadillas de hidrogel. -Bypass cardiopulmonar/femorocarotídeo.

Bolsas de hielo. Sistemas endovasculares.

Cascos y gorros con hielos Inmersión en agua fría. Lavados nasal, gástrico y vesical

Toallas empapadas. Lavados con intercambio peritoneal fríos.


PROCEDIMIENTO:

Monitorización y valoración preliminar:
  • Registro peso, talla y hora de inicio de HT.
  • ECG continuo, PA, Tª invasiva, SpO2, ETCO2, Tª (central, foley, esofágica o rectal) parches de desfibrilador y gasto continuo
  • Línea arterial, vía venosa central, sondaje urinario y nasogástrico.
  • Examen neurológico: valorar respuesta motora, ocular y pupilas, Glasgow
  • GSA y analítica inicial: hemograma, coagulación, PFR, PFH con amilasa, electrolitos con Mg y P, troponina, CK y CK-MB.
  • ECG, Rx tórax y ecocardiograma.
  • Consentimiento informado.

Proceso:
Paciente intubado y con VM (V tidal 6ml/kg ) conseguir una PaO2 de 90mmHg, una PaCO2 entre 38-42 mmHg.
Sedación y analgesia.
Relajación.
Enfriamiento:
  • Fase de inducción.
  • Fase de mantenimiento.
  • Fase de recalentamiento.
FASE DE INDUCCIÓN

Objetivo: Bajar Tª a 32-34ºC pronto, antes de 6 horas tras RECE, rápido (1-2 horas) y con dos o más métodos:
  • Suero fisiológico (0.9%) a 4ºC: 30 ml/Kg peso en 30min- 1 hora. Máximo 2 litros. Registrar volumen administrado.
  • Paciente en posición neutra con cabecera elevada a 30- 45º. Asociar bolsas, toallas en hielo en: axilas, ingles, alrededor del cuello y cabeza. Retirar a 33ºC. Preservar intimidad.
  • En pacientes con ICC o IR: irrigación con salino 0.9% a 4ºC por SNG. Registrar volumen administrado y aspirado.
  • Registrar Tª invasiva c/15 minutos, hasta llegar a 34ºC luego c/hora.
  • Registro de severidad de escalofríos.
FASE DE MANTENIMIENTO

Objetivo: Mantener constante 32-34ºC durante 12-24 horas.

  • Registrar fecha y hora de Tª objetivo.
  • Glucemia capilar, GSA, analítica completa c/6-12-18-24 después de alcanzada Tª objetivo.
  • Registro horario de Tª invasiva, aviso si <32>34ºC.
  • Hemocultivo, urocultivo y cultivo de aspirado traqueal, si procede.
  • Examen neurológico horario. Especial atención en pupilas.
  • Asociar bolsas, toallas en hielo en: axilas, ingles, alrededor del cuello y cabeza, recambiarlas tantas veces sea preciso. No bañar al paciente en esta fase ni en recalentamiento.
  • Manta con sistema de aire.
FASE DE RECALENTAMIENTO

Objetivo: Aumentar la Tª 0.25-0.5ºC por hora hasta 36.5ºC, durante 6-8 horas.

Método :
  • Registrar fecha y hora de inicio de recalentamiento
  • Iniciar calentamiento de manera pasiva y colocación de manta térmica.
  • Registrar c/ 30 minutos la Tª invasiva, hasta llegar a 36.5ºC.
  • Suspender potasio al menos 1 hora antes de iniciar el recalentamiento.
  • Suspender relajantes musculares alcanzados los 36ºC y sedantes tras recuperar las cuatro esferas.
  • Administración de Paracetamol si Tª>38ºC.
  • Glucemia capilar c/2 horas en paciente con insulina.
Criterios de inclusión:

Edad: 18-75 años. Mujer >50 y/o test embarazo (-).

Arresto cardíaco por FV/TV sin pulso u otro ritmo.

RECE en < 6 horas tras PCR.

Persistencia del coma (glasgow < 8).

PAS > 90 mmHg (con o sin inotrópicos).

Tª> 34ºC.

Criterios de exclusión:

Enfermedad terminal (esperanza de vida < 6 m) o pobre estado basal(demencia, incapacidad AVD, etc)

Coma explicable por otras causas (intoxicación, trauma, hemorragia cerebral, AVC, status epiléptico, etc)

Hemorragia activa incontrolable, coagulopatía, historia de crioglobulinemia.

Shock refractario (PAm < 60 mm Hg > 30’ con > 1 vasopresor).

Hipoxemia refractaria (Sat O2 < 85 % > 15 ‘).

Arritmias cardiacas incontrolables.

Embarazo.


Efectos secundarios:

Aumento del Reflejo tono muscular que da lugar a temblores.

Aumento del Tiempo de Protrombina y el TTPA .

Plaquetopenia.

Leucopenia: infecciones.

Hiperviscosidad : Hcto > 35%

Alteraciones bioquímicas: Hiperglucemia, hipopotasemia e hipomagnesemia.

Arritmias cardíacas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario