miércoles, 24 de octubre de 2012

Ansiedad factor de riesgo de un fallo cardiovascular

Ansiedad factor de riesgo de un fallo cardiovascular


   Las personas que padecen alguna afección cardíaca y que además presentan un proceso de ansiedad tienen un  74% de riesgo de sufrir un fallo cardiovascular, según los resultados de un estudio realizado por la Universidad de Tilburg (Holanda) y publicado en la revista Archives of General Psychiatry.
Ansiedad

   El estudio, dirigido por la científica Elisabeth J. Martens, contó con la participación de 1.015 pacientes con enfermedad cardíaca estable. A estos pacientes se les realizaron controles de sangre y orina regulares, pruebas físicas y electrocardiogramas durante aproximadamente cinco años y medio.

   Tras analizar los datos se registraron un total de 371 eventos cardiovasculares, con un ratio de anual de eventos del 9,6% en los 106 participantes con trastornos de ansiedad, en comparación con el 6,6% de los 909 pacientes sin este trastorno.

   De este modo, y tras ajustar los datos a la edad, sexo y circunstancias individuales de cada paciente, los investigadores concluyeron que la ansiedad eleva un 74% el riesgo de fallo cardiovascular en estos pacientes.

   Estudios como éste demuestran que la aparición de la ansiedad puede ser un factor de una peor calidad de vidaya que entre el 24 y el 31% de los pacientes con enfermedad cardiaca tienen también síntomas de ansiedad. En este sentido, la aparición de la ansiedad puede estar relacionada con la alteración de los niveles de catecolaminas, un grupo de hormonas, según apuntan los especialistas.

   En esta temática, también se puede apuntar que las tensiones de un matrimonio conflictivo afectan a la salud de la mujer ya que son más propensas a sufrir depresión, ansiedad, hipertensión y obesidad, estos son factores de riesgo de las enfermedades coronarias, así lo afirman los psicólogos. Por otro lado, los hombres en esta situación también tienden a estar deprimidos, aunque a diferencia de las mujeres no tienen un riesgo mayor de padecer el "síndrome metabólico" caracterizado por hipertensión, obesidad, altos niveles de azúcar y triglicéridos y bajos niveles de HDL.

Un matrimonio conflictivo

No hay comentarios:

Publicar un comentario