El director general del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC), Valentín Fuster, ha señalado que las enfermedades cardiovasculares son "una epidemia de gran envergadura" a nivel mundial porque "la sociedad no se cree vulnerable" y los sistemas de salud tienen "una comunicación compleja" hacia el ciudadano.
Las enfermedades cardiovasculares son además "una epidemia difícil de parar" pero, según ha señalado este experto, será "posible" remitirla si se educa a los ciudadanos para que sean "conscientes de la importancia de la salud" y de "cuáles son los factores de riesgo" que aumentan las posibilidades de sufrir una enfermedad cardiovascular.
Fuster también ha destacado que hay que mejorar "la comunicabilidad" entre los pacientes y los médicos, hacer que ésta sea "más fluida", para que las personas redunden en "la importancia de la salud", que ha de ser "una prioridad" en la sociedad actual.
Relación enfermedad cardiovascular y alzheimer
El cardiólogo también señaló que existe "una relación importante" entre las enfermedades cardiovasculares y el Alzheimer, ya que está última patología deriva de "un componente celular cerebral y de un componente cardiovascular".
Además, los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares, como son el tabaquismo o el colesterol, también "aceleran la enfermedad del Alzheimer", que deriva de "un componente genético". Así, Fuster ha recordado que cuando el doctor alemán Alois Alzheimer en 1906 descubrió esta enfermedad neurodegenerativa "la definió como una enfermedad cardiovascular".
Por útimo os dejo una noticia sobre la I jornada de actualización vascular, en la cual realizo una conferencia Valentín Fuster, quien abogo por promover las enfermedades cardiovasculares para cambiar la actual situación de epidemia de estas enfermedades.
Por útimo os dejo una noticia sobre la I jornada de actualización vascular, en la cual realizo una conferencia Valentín Fuster, quien abogo por promover las enfermedades cardiovasculares para cambiar la actual situación de epidemia de estas enfermedades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario